17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción<br />

Según estudios de secuencias de adn, las gramíneas<br />

pertenecen al orden Poales, que incluye<br />

18 familias que comparten atributos, como la<br />

presencia de cuerpos de sílice en la epidermis y<br />

estilos separados o soldados, pero fuertemente<br />

ramosos, así como la carencia de cristales de<br />

rafidio y nectarios septales (Judd et al. 2002).<br />

Las gramíneas son hierbas comúnmente rizomatosas<br />

(con tallos subterráneos gruesos y<br />

horizontales que sirven como órganos de almacenamiento),<br />

estoloníferas o cespitosas, perennes<br />

o anuales, y en los trópicos algunas son leñosas y<br />

arborescentes (bambúes y otates). Los tallos son<br />

articulados, comúnmente cilíndricos, huecos,<br />

algunas veces sólidos, de modo usual monopódicos<br />

(con un tallo principal), y hojas por lo<br />

general dísticas (en un solo plano), constituidas<br />

por vaina, lígula y lámina. La vaina rodea al tallo<br />

y lo común es que sea abierta; la lámina es simple,<br />

usualmente linear y con venas paralelas, y la lígula<br />

se localiza en la unión entre la vaina y la lámina,<br />

siendo una pestaña membranosa o ciliada.<br />

Una de las características más distintivas de la<br />

familia son sus inflorescencias compuestas de<br />

espiguillas dispuestas en panículas, espigas o<br />

racimos. Las espiguillas constan de brácteas<br />

(estructuras foliáceas que rodean la flor) típicamente<br />

dísticas, dispuestas a lo largo de una<br />

raquilla (eje sobre el que se insertan las espiguillas);<br />

las dos brácteas inferiores están vacías pero<br />

las restantes forman parte de un flósculo (cada<br />

una de las flores que forma una inflorescencia),<br />

cuyas estructuras sexuales (estambres y pistilos)<br />

están encerradas entre la lema, bráctea más<br />

externa, y la pálea, en la parte más interna. Las<br />

flores son bisexuales o unisexuales, comúnmente<br />

con tres estambres y dos estigmas plumosos<br />

y el fruto es una cariópside (presenta la pared<br />

del fruto fusionada con la semilla) (Beetle et al.<br />

1983, Davidse y Pohl 1994, Judd et al. 2002,<br />

Heywood et al. 2007). Presentan por lo común<br />

floración anual que se repite varias ocasiones<br />

(iteróparos), pero no es raro que varias especies<br />

leñosas se reproduzcan sexualmente en periodos<br />

que oscilan entre 10 y 120 años, para que posteriormente<br />

las poblaciones completas mueran<br />

(monocárpicas).<br />

Un conjunto de datos morfológicos, bioquímicos,<br />

anatómicos y moleculares respaldan el origen<br />

monofilético de la familia (comparten un<br />

mismo ancestro), y permiten reconocer 12 subfamilias,<br />

de las cuales al menos 10 cuentan con<br />

representantes en México. Gramineae es una<br />

familia de fácil reconocimiento, pero complicada<br />

taxonómicamente en el nivel de géneros y<br />

especies. En México, la mayor cantidad de géneros<br />

y especies se registra en las subfamilias Chloroideae,<br />

Panicoideae y Pooideae.<br />

Distribución<br />

Las gramíneas tienen amplia distribución ecológica,<br />

desde el nivel del mar hasta las zonas alpinas,<br />

a más de 5000 msnm. Es el componente dominante<br />

de las praderas de Norteamérica, las pampas<br />

sudamericanas y las estepas africanas y euroasiáticas<br />

(Judd et al. 2002). Además, muchas áreas en las<br />

zonas tropicales y subtropicales en la actualidad se<br />

encuentran cubiertas por pastos cultivados para<br />

alimentar diferentes tipos de ganado. En México<br />

se les encuentra en todos los tipos de vegetación<br />

reconocidos para el país, incluyendo las dunas cos-<br />

188 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!