17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las 91 especies reportadas para Colima hacen que<br />

esta entidad federativa tenga uno de los índices<br />

más elevados en el número de especies de Odonata<br />

por km 2 , con un total de 1.65 especies/km 2 . De<br />

acuerdo con esta información, Colima se colocaría<br />

por el momento en el primer lugar de los seis<br />

estados más diversos de México (Paulson 2002;<br />

cuadro 2). Sin embargo, cabe resaltar que con<br />

recolectas más intensivas y de más largo plazo<br />

esta tendencia podría cambiar en el futuro, ya que<br />

estados típicamente muy diversos como Oaxaca,<br />

San Luis Potosí y Chiapas, entre otros, aún no han<br />

sido apropiadamente estudiados.<br />

Cuarenta especies son citadas por vez primera<br />

para el estado (apéndice 1), incluyendo una<br />

especie aparentemente no descrita, Micrathyria sp.<br />

Se incluye asimismo un registro visual de<br />

Gynacantha helenga para la localidad de Nogueras<br />

que representa una nueva adición para el<br />

estado. Finalmente, cabe anotar que no existen<br />

especies endémicas para Colima, sin embargo,<br />

Remartinia secreta y Coryphaeschna apeora<br />

(Aeshnidae) y Planiplax sanguiniventris y<br />

Tauriphila argo (Libellulidae), se registran por<br />

primera vez para la vertiente del Pacífico mexicano<br />

(González-Soriano y Novelo-Gutiérrez<br />

2007). Otros registros interesantes son: Protoneura<br />

rojiza, una especie que hasta hoy sólo se había<br />

registrado en los estados de Guerrero y Oaxaca,<br />

y Phyllogomphoides luisi, cuya descripción original<br />

se hizo con material del estado de Morelos y<br />

por lo tanto es su segundo registro estatal.<br />

Las siguientes especies han sido previamente<br />

registradas para Colima por trabajos anteriores<br />

(González Soriano y Novelo-Gutiérrez 1996),<br />

pero no fueron confirmadas durante este estudio:<br />

Telebasis digiticollis, Paltothemis lineatipes y<br />

Sympetrum illotum.<br />

Distribución<br />

Las libélulas tienen una distribución cosmopolita,<br />

aunque están ausentes en las regiones polares.<br />

Generalmente se les encuentra desde el nivel<br />

del mar hasta altitudes de alrededor de 3 500 m.<br />

Habitan en prácticamente cualquier cuerpo de<br />

agua dulce del mundo y algunas incluso se<br />

reproducen en aguas sulfurosas o salobres. Hay<br />

especies que viven exclusivamente en el agua que<br />

se acumula en ciertas clases de plantas, como<br />

bromelias, bambúes o huecos que se forman en<br />

contrafuertes de árboles tropicales.<br />

CUADRO 2. Nmero de especies de Odonata en seis estados de Mico. Fuente: modificado de aulson<br />

(2002) de acuerdo con la información de este trabajo y de González y Novelo (2007).<br />

Estado Área (km 2 ) Núm. de especies Esp./Área x 100<br />

Colima 5 455 91 1.65<br />

Nayarit 27 620 120 0.43<br />

Veracruz 72 815 220 0.30<br />

Chiapas 73 888 170 0.23<br />

San Luis Potosí 62 849 131 0.21<br />

Oaxaca 95 364 142 0.14<br />

328 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!