17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, se<br />

impulsó la generación de condiciones para la<br />

creación de un mecanismo compensatorio a<br />

largo plazo. Dicho mecanismo se basa en los servicios<br />

ambientales que esta montaña genera,<br />

principalmente el abastecimiento de agua potable<br />

para la población de la zccva.<br />

El mecanismo compensatorio pretende incidir<br />

sobre las amenazas de deterioro de las fuentes de<br />

aprovisionamiento de agua potable. La conservación<br />

de los bosques y el desarrollo sustentable de<br />

las comunidades que viven en Cerro Grande, se<br />

consideran primordiales para mantener la cantidad<br />

y calidad del agua que aprovecha la zccva;<br />

sin embargo, los costos que esto implica no pueden<br />

ser asumidos exclusivamente por los dueños y<br />

poseedores de esas tierras, por esta razón se pretende<br />

que este programa reduzca la marginación<br />

y pobreza imperante en las comunidades; es decir,<br />

que se generen oportunidades para incrementar<br />

el nivel de ingresos de la población y se consoliden<br />

sus capacidades de desarrollo.<br />

Mecanismo local propuesto<br />

Con base en la revisión de diversas experiencias,<br />

se propuso el establecimiento de un fondo o<br />

fideicomiso privado irrevocable, integrado con<br />

recursos mixtos, como mecanismo para la compensación<br />

del servicio ambiental de la zccva a<br />

Cerro Grande (áreas de captación hidrológica;<br />

figura 2). El fideicomiso Cerro Grande, constituido<br />

en el 2010 por el Consejo Civil Mexicano<br />

para la Silvicultura Sostenible y el <strong>Banco</strong> del<br />

Bajío, cuenta con un Comité Técnico integrado<br />

por actores de diversas instituciones, entre ellos<br />

la <strong>Comisión</strong> Nacional Forestal, la <strong>Comisión</strong> de<br />

Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de<br />

Desarrollo Rural, la <strong>Comisión</strong> Estatal de Agua<br />

de Colima, la <strong>Comisión</strong> Intermunicipal de Agua<br />

Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de<br />

Álvarez (ciapacov), la Universidad de Colima,<br />

la Universidad de Guadalajara, el Subconsejo de<br />

Cerro Grande y la Fundación Manantlán para la<br />

Biodiversidad de Occidente, A.C.<br />

Los beneficios del mecanismo local de compensación<br />

por servicios ambientales hidrológicos en<br />

Cerro Grande serán destinados a las 3 mil personas<br />

que viven en las comunidades y ejidos de la<br />

zona. Asimismo, el agua captada en Cerro<br />

Grande proporcionará el vital líquido a la zona<br />

conurbada de Colima-Villa de Álvarez. La figura<br />

2 representa el esquema del mecanismo de compensación<br />

por servicios ambientales hidrológicos<br />

de Cerro Grande, éste funciona con la<br />

recaudación monetaria de los habitantes o beneficiarios<br />

del servicio ambiental a través de su<br />

recibo de agua de la ciapacov. El recurso es<br />

ingresado al Fideicomiso Cerro Grande, junto<br />

con los donativos de otras fuentes como de la<br />

iniciativa privada, gobierno estatal y federal. El<br />

Comité Técnico evalúa la viabilidad de aplicación<br />

de los recursos con base en la dictaminación<br />

de la <strong>Comisión</strong> de Evaluación y hacia las<br />

líneas de acción establecidas.<br />

Cabe mencionar que estas líneas de acción son<br />

enunciativas, más no limitativas, ya que existirá<br />

una relación contractual con los beneficiarios y a<br />

su término se entregarán al Comité Técnico informes,<br />

tanto de seguimiento como de finalización.<br />

Los proyectos apoyados estarán regidos por los<br />

instrumentos de gestión del área natural protegida,<br />

tales como el programa de manejo de la<br />

reserva y ordenamientos territoriales, entre otros.<br />

Pago por servicios ambientales como instrumento de conservación<br />

579

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!