17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO DE CASO<br />

AVES DE NOGUERAS, COMALA<br />

Héctor Arturo González-Alonso<br />

Introducción<br />

El estado posee una gran diversidad biológica,<br />

con alto valor cultural y científico debido a su<br />

localización geográfica y características fisiográficas.<br />

Estudios biogeográficos recientes ubican a<br />

Colima, y a todo el occidente del país, en la<br />

denominada Provincia de la Costa Pacífica<br />

Mexicana (Espinosa et al. 2000, Morrone et al.<br />

2002), específicamente en lo que se ha denominado<br />

Provincia Biótica Nayarit-Guerrero (Goldman<br />

y Moore 1946, Goldman 1951, Stuart 1964,<br />

Álvarez y Lachica 1991). Esta provincia es una de<br />

las regiones con mayor riqueza específica de<br />

aves, así como con un número elevado de especies<br />

endémicas (Arizmendi et al. 1990) y constituye<br />

un corredor biológico muy importante que<br />

sirve de paso a muchas aves migratorias, conectando<br />

sus principales sitios de reproducción con<br />

los trópicos.<br />

Para este trabajo se realizó un inventario preliminar<br />

de las aves observables en el área de<br />

Nogueras, Comala, a lo largo de un año (mayo<br />

2005-abril 2006). Nogueras se ubica a 600 msnm<br />

en el municipio de Comala, a ocho km al norte<br />

de la ciudad de Colima. En esta zona se encuentra<br />

el Eco-Parque Nogueras, administrado por<br />

el Centro Universitario de Gestión Ambiental<br />

de la Universidad de Colima. Adyacente al Ecoparque<br />

existe una zona de protección ecológica<br />

importante a nivel estatal, denominada Área de<br />

Protección de los Recursos Naturales Las Huertas<br />

(inegi 2004). El clima de la región es cálido<br />

subhúmedo (Aw) con temperatura media anual<br />

de 23 °C y régimen de lluvias de mayo a septiembre<br />

(García 1981, 1986). La vegetación original<br />

de la región era selva baja caducifolia,<br />

selva mediana subcaducifolia y transición entre<br />

éstas y la vegetación submontana (Morales<br />

1978, Rzedowski 1988, Flores-Villela 1993,<br />

Challenger 1998); sin embargo, debido a la<br />

fuerte presión antropogénica actualmente la<br />

vegetación es un mosaico de elementos introducidos<br />

y naturales.<br />

Los resultados de las observaciones realizadas en<br />

el Eco-Parque Nogueras, y sus alrededores, permitieron<br />

elaborar una lista preliminar de<br />

67 especies de aves, pertenecientes a 56 géneros y<br />

29 familias (apéndice 1). Estas especies se ilustran<br />

en la guía de campo producto de esta investigación<br />

(González 2009). Las familias de mayor<br />

importancia en cuanto a número especies fueron<br />

Tyrannidae (10), Parulidae (siete), Trochilidae<br />

(cinco), Emberizidae (cuatro) y Cardinalidae<br />

(seis). Cuatro especies se ubican en la categoría<br />

protección especial (Pr), establecida en la<br />

nom-059-semarnat-2010 (semarnat 2010):<br />

guaco (Micrastur semitorquatus), chipe colimense<br />

(Oreothlypis crissalis), perico frentina-<br />

462<br />

González-Alonso, H.A. 2016. Aves de Nogueras, Comala, En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio.<br />

México, pp. 462-466.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!