17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO 4. uperficie orestal, al , por municipio. Fuente: lvareCastillo et al. 2004.<br />

Municipio<br />

Superficie forestal<br />

(km 2 )<br />

Superficie forestal estatal<br />

(%)<br />

Superficie forestal municipal<br />

(%)<br />

Armería 192.43 6.60 47.19<br />

Colima 345.32 11.84 46.94<br />

Comala 199.40 6.84 63.84<br />

Coquimatlán 374.14 12.83 70.21<br />

Cuauhtémoc 58.59 2.01 14.41<br />

Ixtlahuacán 258.08 8.85 62.65<br />

Manzanillo 857.55 29.41 64.15<br />

Minatitlán 266.22 9.23 65.25<br />

Tecomán 218.55 7.49 27.73<br />

Villa de Álvarez 142.83 4.90 48.91<br />

Principales causas del cambio<br />

en la cobertura vegetal<br />

Los sistemas naturales han sufrido una serie de<br />

perturbaciones que han ocasionado la transformación<br />

de los ecosistemas primarios (poco modificados,<br />

donde el uso del suelo está determinado<br />

por la vegetación natural) a secundarios (que han<br />

sido explotados parcialmente o se están recuperando<br />

después de su perturbación), lo cual tiene<br />

repercusiones importantes en términos de biodiversidad.<br />

En este momento no es posible cuantificar<br />

tales impactos debido a que se desconocen los<br />

inventarios de especies por tipo de condición de<br />

ecosistemas particulares, sin embargo, según la<br />

información proporcionada por los datos del<br />

estudio de Vegetación y Usos de Suelo Serie III<br />

(inegi 2000), para el 2002 las superficies de bosques<br />

(no se consideraron los palmares nativos, los<br />

manglares, ni los bosques de galería) y selvas primarias,<br />

correspondía a 53.24% y 13.85%, respectivamente.<br />

Esto indica la vulnerabilidad de los<br />

sistemas tropicales a la disminución de sus superficies<br />

como consecuencia de los cambios de uso<br />

del suelo. Las perturbaciones de las áreas boscosas<br />

del estado han sido ocasionadas principalmente<br />

por el pastoreo intensivo, los cambios en<br />

los patrones naturales de incidencia del fuego y<br />

por prácticas de aprovechamiento extractivo inapropiadas,<br />

que junto con los cambios climáticos a<br />

menudo provocan un debilitamiento de las masas<br />

forestales y favorecen condiciones para la aparición<br />

de plagas o enfermedades.<br />

Fuego. En el periodo 2000-2005 se registraron<br />

un promedio anual de 52 incendios con una<br />

afectación de 1 084 ha, situación que se vio disminuida<br />

en los años 2006 (50 incendios en 812.5 ha<br />

afectadas) y en 2007 (49 incendios con 503 ha<br />

afectadas). El estrato más afectado es el matorral<br />

(cuadro 5) (semarnat 2007).<br />

Plagas. Las plagas y enfermedades forestales en<br />

años recientes han afectado de manera impor-<br />

602 AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!