17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para la región sureste del Pacífico tropical mexicano,<br />

que comprende las costas de Jalisco,<br />

Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el<br />

archipiélago Revillagigedo (región III, denominada<br />

así por Hendrickx 1993).<br />

De un listado inicial de 457 especies de crustáceos<br />

citadas en 1993 para esta región, este apéndice<br />

muestra una actualización de 512, de las cuales<br />

230 han sido recolectadas en el estado, incluyendo<br />

el archipiélago Revillagigedo, siendo consideradas<br />

55 de éstas como nuevos registros para la<br />

región III (cuadro 1). La presencia del archipiélago<br />

Revillagigedo es importante para la biodiversidad<br />

de esta entidad, ya que de 143 especies<br />

registradas como insulares, existen cinco especies<br />

endémicas: Tyche clarionensis, Mithrax clarionensis,<br />

Trapezia tigrina, Pachygrapsus minutus y Percnon<br />

abbreviatum.<br />

Se considera que al menos 45% de la carcinofauna<br />

marina registrada para la región sureste<br />

del Pacífico tropical mexicano ha sido recolectada<br />

en una o más ocasiones en el estado. Asimismo,<br />

se estima que existe una alta probabilidad<br />

de que cualquiera de las otras 284 especies, aún<br />

sin registrar para Colima, se presenten también<br />

en el estado, por lo que es necesario realizar<br />

inventarios más exhaustivos.<br />

El grupo de los crustáceos ha desarrollado adaptaciones<br />

evolutivas para colonizar diferentes<br />

hábitats, por lo que se les puede encontrar en<br />

ambientes marinos, dulceacuícolas, salobres e<br />

incluso terrestres. Considerando lo anterior, la<br />

lista de especies que se registran en este estudio<br />

incluye especies presentes en diversos ambientes,<br />

desde el intermareal rocoso hasta plataforma y<br />

talud continentales, algunas asociadas a sustratos<br />

coralinos, además de lagunas costeras, zona<br />

insular y zonas de manglar, y contempla a su vez<br />

tanto especies de crustáceos bentónicos como<br />

pelágicos. Por considerar que excede a los alcances<br />

de este trabajo, no se consideraron a las especies<br />

planctónicas, terrestres o de aguas interiores.<br />

Cabe aclarar que en el apéndice se hacen dos<br />

señalamientos: se resaltan con negritas todas<br />

CUADRO 1. Número de especies de crustáceos reportadas. Fuente: elaboración propia.<br />

Núm. de<br />

especies<br />

Comentario<br />

Cita<br />

457 Especies citadas para la región III del<br />

Pacífico este tropical (pet)<br />

Hendrickx (1993)<br />

230 Especies identificadas para Colima Hendrickx (1993); Landa-Jaime et al. (1997)<br />

143 Especies citadas para el archipiélago<br />

Revillagigedo<br />

55 Especies adicionales a la lista de Hendrickx<br />

(1993) “Nuevos registros”<br />

512 Actualización del total de especies citadas<br />

para la región III<br />

Hernández-Aguilera y Martínez-Guzmán<br />

(1992); Hernández-Aguilera (2002)<br />

Hernández-Aguilera (2002); Mille-Pegaza<br />

et al. (2003); Poupin y Bouchard (2006)<br />

este trabajo<br />

Crustáceos marinos (Crustaceae)<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!