17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(Constanza et al. 1997). Esa sencilla razón ha<br />

motivado un interés creciente por la conservación<br />

de los polinizadores a nivel mundial en los<br />

últimos 10 años (Buchmann y Nabhan 1996).<br />

Algunas especies de la familia Syrphidae han<br />

sido reconocidas como importantes polinizadoras<br />

dada su alimentación floral especializada, ya<br />

que algunas de ellas presentan “constancia floral”<br />

(Goulson y Wright 1998), es decir, fidelidad<br />

hacia una especie o grupo de plantas hospederas.<br />

Desafortunadamente existe gran desconocimiento<br />

sobre esta familia en nuestro país, y por consiguiente<br />

a nivel estatal, siendo ésta la primera contribución<br />

al conocimiento de las especies de la<br />

familia Syrphidae para Colima. Por esta razón es<br />

imposible definir actualmente el estatus de conservación,<br />

distribución, endemismos y especies<br />

amenazadas. Sin embargo, es posible afirmar que<br />

con la pérdida de vegetación nativa y el deterioro<br />

de los ecosistemas, esta familia de moscas se ve<br />

afectada. Es necesario estudiar este grupo de<br />

organismos para conocer sus funciones biológicas<br />

y conservar su diversidad.<br />

Referencias<br />

Buchmann, S.L. y G.P. Nabhan. 1996. The forgotten<br />

polinators. Island Press. Washingthon, D.C.<br />

Constanza, R., R. D’Arge, R. de Groot, et al. 1997. The<br />

value of the world’s ecosystem services and natural<br />

capital. Nature 387:253-260.<br />

Goulson, D. y N.P. Wright. 1998. Flower constancy in<br />

the hoverflies Episyrphus balieatus (Degeer) and Syrphus<br />

ribesii (L.) (Syrphidae). Behav. Ecol. 9:213-219.<br />

INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geografía e<br />

Informática. 2009. Geoestadística Municipal. Primera<br />

Infraestructura para el Transporte. Prontuario<br />

de información geográfica municipal de los Estados<br />

Unidos Mexicanos. Ixtlahuacán, Colima. En:<br />

, última consulta:<br />

2 de agosto de 2015.<br />

Linder, H.P. 1998. Morphology and the evolution of<br />

wind pollination. En: Reproductive biology in systematics,<br />

conservation and economic Botany Royal<br />

Botanic Garden. S.J. Owens y P.J. Rudall (eds.).<br />

Kew, Londres, Inglaterra, pp. 123-135.<br />

Padilla-Velarde, E., R. Cuevas, G. Ibarra y S. Moreno.<br />

2006. Riqueza y biogeografía de la flora arbórea<br />

del estado de Colima, México. Revista Mexicana de<br />

Biodiversidad 77(2):271-295.<br />

Ramírez-García. 1997. Syrphidae. En: Historia Natural<br />

de Los Tuxtlas. S.E. González, R. Dirzo y R.C.<br />

Vogt. (eds.). Instituto de Biología (ibunam)/Instituto<br />

de Ecología/Universidad Nacional Autónoma<br />

de México (unam), México, pp. 371-373.<br />

Ramírez-García y M. Sarmiento. 2004. Syrphidae<br />

(Díptera) de la Estación de Biología Chamela. En:<br />

Artrópodos de Chamela. A.N. García Aldrete y R.<br />

Ayala B. (eds.). ibunam/unam, México, pp. 181-191.<br />

Thompson, F.C., J.R. Vockeroth y Y.S. Sedman. 1976.<br />

Family Syrphidae. En: A catalogue of Diptera of the<br />

Americas south of the United States, Fasc. 46. N. Papavero<br />

(ed.). Mus. Zool., Univ. São Paulo, pp. 1-195.<br />

Thompson, F.C. 1981. The flower flies of the west indies<br />

(Diptera: Syrphidae). Memoirs of the Entomological<br />

Society of Washington 9:1-200.<br />

Vockeroth, J.R. y F.C. Thompson. 1987. Syrphidae.<br />

En: Manual of Neartic Diptera. Vol. 2. J.F. Mc. Alpine<br />

(ed.). Biosystematic Research Institute, Ottawa,<br />

Ontario, pp. 713-743.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!