17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cadas conforme se intensifiquen los estudios del<br />

grupo taxonómico en las entidades señaladas,<br />

sobre todo en Veracruz, Chiapas y Michoacán.<br />

La riqueza de rubiáceas en el estado podría atribuirse<br />

a diferentes condiciones: a) su gran heterogeneidad<br />

ambiental; b) su amplio gradiente<br />

altitudinal en una distancia pequeña; c) la mayor<br />

parte de su superficie se encuentra en la Sierra<br />

Madre del Sur, considerada una de las zonas<br />

fisiográficas más diversas de México; d) la presencia<br />

de clima cálido subhúmedo en aproximadamente<br />

81% de su superficie (spp 1981); e) 78%<br />

de la superficie que actualmente tiene zonas boscosas<br />

se encuentra cubierta con bosque tropical<br />

caducifolio y subcaducifolio (Palacio-Prieto et<br />

al. 2000); y f) 48% de la superficie de la entidad<br />

presenta un mosaico creado por los humanos,<br />

compuesto por áreas de agricultura, ganadería y<br />

zonas urbanas (Palacio-Prieto et al. 2000).<br />

Ocho géneros concentran 40 especies (63%);<br />

aquellos que registran más especies son Randia<br />

(10 especies), Bouvardia (6), Crusea (7), Borreria<br />

(5), Arachnotryx (4) y Hamelia (3). Algunos de<br />

los géneros más ricos en especies dentro de<br />

Colima corresponden a los registrados en<br />

México, tales como Randia, Bouvardia y<br />

Arachnotryx.<br />

Existe una diferencia notable con Psychotria, el<br />

género más rico en México y que sólo presenta<br />

dos especies en Colima; esta notable diferencia<br />

podría atribuirse a la ausencia de bosque tropical<br />

lluvioso en Colima, tipo de vegetación en el<br />

cual Psychotria alcanza su mayor radiación. De<br />

las 60 especies registradas, 58 son nativas y dos<br />

introducidas, una de las cuales (Coffea arabica)<br />

es ampliamente cultivada.<br />

Fitogeografía de las rubiáceas<br />

De las 60 especies que se registran para Colima,<br />

24 restringen su distribución al territorio nacional,<br />

pero sólo Arachnotryx manantlanensis es de<br />

distribución muy restringida, ya que ha sido<br />

recolectada solamente en dos o tres municipios<br />

en el estado de Jalisco y en el municipio de Minatitlán<br />

en Colima. Ocho especies extienden su<br />

distribución desde Estados Unidos hasta Sudamérica,<br />

una va desde Estados Unidos a México<br />

sin traspasar la frontera meridional del último,<br />

18 van de México a Panamá o algún país entre<br />

ambos (por lo general incluyendo Las Antillas),<br />

y ocho van desde México hasta Sudamérica.<br />

Cuatro especies traspasan las fronteras del continente<br />

americano, de las cuales dos fueron traídas<br />

de África (Coffea arabica) y Australia<br />

(Dentella repens). Borreria verticillata parece<br />

haber sido llevada de América y se ha naturalizado<br />

en África y Asia, mientras que la distribución<br />

natural de Cephalanthus occidentalis parece<br />

incluir Norteamérica y el sur de Asia. De las<br />

especies endémicas a México la mayor proporción<br />

corresponde a Bouvardia, ya que de las siete<br />

especies registradas para Colima seis de ellas son<br />

endémicas al territorio nacional (apéndice 1) y<br />

cuatro se conocen sólo en la Sierra Madre del<br />

Sur. Borreria nesiotica es una especie endémica<br />

de Baja California y la isla Socorro.<br />

Importancia económica<br />

Los miembros de la familia rubiácea no son tan<br />

importantes económicamente como lo son las<br />

gramíneas, las leguminosas o los pinos, pero<br />

Coffea arabica y C. canephora, que son la fuente<br />

de la bebida denominada café, son el medio de<br />

Rubiáceas (Rubiaceae)<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!