17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Davis (1960) visitó la costa del estado (Manzanillo,<br />

Cuyutlán y Tecomán) y la ciudad de Colima y<br />

recolectó especímenes de 76 especies con algunas<br />

anotaciones sobre su taxonomía, abundancia y<br />

estacionalidad; Hutto (1985, 1987) visitó varias<br />

localidades en Colima y en el occidente de México<br />

y generó listas relacionando la comunidad de<br />

aves con los tipos de vegetación; DesGranges y<br />

Grant (1980) describieron la comunidad de colibríes<br />

en el macizo montañoso del Nevado de<br />

Colima y el volcán de Fuego en Colima y Jalisco;<br />

Villaseñor y Hutto (1995) analizaron la avifauna<br />

de zonas agrícolas del Occidente de tres sitios en<br />

Colima; Contreras-Martínez (1999) realizó un<br />

análisis de discrepancia de las especies endémicas<br />

y amenazadas del sur de Jalisco, que cubrió<br />

casi todo el estado; Mellink y de la Riva (2005)<br />

realizaron un estudio de las aves acuáticas de la<br />

laguna de Cuyutlán; Howell (2004) publicó información<br />

adicional sobre la avifauna de Colima;<br />

Sayago-Lorenzana (2005) realizó un estudio en<br />

Colima para seleccionar sitios prioritarios para la<br />

conservación de las aves con base en sus atributos<br />

de riqueza, grado de endemismo y valor de<br />

rareza; y Santana et al. (2006) documentaron el<br />

registro reproductivo más sureño a nivel continental<br />

y el primero en Colima de Falco peregrinus.<br />

Existen numerosos estudios técnicos que incluyen<br />

inventarios de aves. Dichos estudios han<br />

sido generados para realizar proyectos de aprovechamiento<br />

de recursos naturales como: las<br />

uma, programas comunitarios de manejo de<br />

recursos naturales, proyectos de conservación y<br />

evaluaciones del impacto ambiental para proyectos<br />

de desarrollo que se llevan a cabo en<br />

Colima (Jardel y Santana 1991, Moreno et al.<br />

1991, imecbio 2000a, 2000b, Santana et al.<br />

2004, Verdugo y Rodríguez 2007, Verdugo et al.<br />

2009).<br />

Otras fuentes de información general son las listas<br />

de aficionados a la observación de aves<br />

(Morris y Buffa 1996, Howell 1999, Wings 2009),<br />

así como el sistema de información Avibase,<br />

donde se registraron 487 especies para Colima<br />

(LePage 2009). A pesar de que estos registros no<br />

hacen referencia a fuentes específicas de información,<br />

se asume que están basados en los<br />

mapas de distribución del sistema NatureServe<br />

(NatureServe 2011).<br />

La gran diversidad de aves que se encuentran en<br />

Colima se debe a tres factores principales: a) su<br />

localización en una latitud tropical con clima<br />

húmedo, b) su localización en la costa del Pacífico,<br />

que permite albergar especies de aves costeras,<br />

marinas y de islas, y c) su impresionante amplitud<br />

altitudinal, cubriendo desde el nivel del mar hasta<br />

los 3 820 msnm. Su diversidad de climas, suelos y<br />

paisajes crea un intrincado y complejo mosaico<br />

de asociaciones vegetales en diferentes estados de<br />

perturbación por actividades antropogénicas. El<br />

presente estudio resume la información de especies<br />

de aves registradas para Colima y está basado<br />

en los estudios y registros mencionados, así como<br />

en las observaciones y la experiencia del trabajo<br />

de campo de los autores, tanto en Colima como<br />

en estados adyacentes (Jalisco y Michoacán).<br />

Diversidad<br />

A nivel mundial las aves tienen una población de<br />

entre 200 y 300 billones de individuos, a la fecha<br />

se han descrito cerca de 9 400 especies, entre<br />

ellas algunas fósiles o extintas (Gaston y Black-<br />

446 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!