17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con respecto a la escolarización, en el ciclo<br />

escolar 2010-2011 estaban registrados como inscritos<br />

en el estado 133 614 alumnos en educación<br />

básica (preescolar primaria y secundaria),<br />

en media superior había 31 532 alumnos y en el<br />

nivel superior 18 259.<br />

En el año 2010 la matrícula escolar, en educación<br />

preescolar, era de 23 769, 77 035 en pri maria,<br />

32 810 en secundaria, 1 878 en profesional-técnico,<br />

23 654 en bachillerato, 1 437 en la normal<br />

de maestros, 16 822 en licenciatura y 815 en posgrado<br />

(inegi 2010).<br />

programas académicos, en la capacitación para el<br />

manejo ambiental y en la promoción de valores y<br />

aptitudes ambientales en la comunidad universitaria.<br />

El ceugea, además, realiza diplomados,<br />

cursos y talleres para la incorporación ambiental<br />

en programas de educación media superior y<br />

seminarios con perspectiva ambiental en la educación<br />

superior. Asimismo, cuenta con programas<br />

de liderazgo ambiental, seminarios de<br />

ecología y sobre el manejo de áreas verdes (ceugea<br />

2009). Este proyecto se aborda en el apartado<br />

Gestión ambiental en la Universidad de Colima,<br />

que se incluye en esta obra.<br />

Educación ambiental<br />

Según Castro y Balzaretti (2000):<br />

La educación ambiental es un enfoque en el que,<br />

mediante diversos procesos se aclaran conceptos<br />

y se reconocen valores para fomentar las destrezas<br />

y actitudes que conducen a una relación equilibrada<br />

con el entorno, para la toma de decisiones<br />

y ejecución de acciones. Es un instrumento privilegiado<br />

que instituye una nueva ética que<br />

puede ser abordada por la pedagogía desde tres<br />

ámbitos: la educación formal (impartida en las<br />

escuelas); la informal (se promueve en la cotidianidad)<br />

y la no informal (procesos educativos al<br />

margen de la escuela).<br />

En el estado existen esfuerzos por promover los<br />

tres ámbitos educativos ambientales anteriormente<br />

referidos. Por ejemplo, en el terreno formal<br />

la Universidad de Colima cuenta con un<br />

Centro Universitario de Gestión Ambiental<br />

(ceugea), el cual tiene como objetivos los siguientes:<br />

incidir en los contenidos transversales de los<br />

Desde el punto de vista de la educación no<br />

informal, instancias de gobierno como el Departamento<br />

de Educación y Capacitación Ambiental<br />

de la Secretaría de Medio Ambiente y<br />

Recursos Naturales (semarnat), delegación<br />

Colima, coordina y desarrolla proyectos de formación<br />

y capacitación para mejorar la calidad<br />

en la gestión pública que llevan a cabo funcionarios<br />

del sector ambiental, la formación de<br />

promotores ambientales, el uso de alternativas<br />

más amigables con el medio ambiente, etc. Además,<br />

impulsa toda iniciativa que provenga de<br />

los jóvenes, las organizaciones sociales y la ciudadanía,<br />

que en general promueva la participación<br />

ciudadana y el desarrollo de la cultura<br />

ambiental (semarnat 2008).<br />

De acuerdo con información del Plan de Educación<br />

Ambiental para el Estado de Colima<br />

(Dirección Estatal de Ecología 2007), el Comité<br />

Estatal de Educación Ambiental para el Desarrollo<br />

Sustentable, abre convocatorias para apoyar<br />

a diferentes instituciones y organizaciones<br />

no gubernamentales, en la realización de proyectos<br />

que promuevan acciones para impulsar<br />

92 MEDIO SOCIOECONÓMICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!