17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUADRO 2. Características fenológicas y de regeneración de las especies de encino en el noroeste de Colima.<br />

Juveniles corresponden a individuos < 5 cm DN y . m de altura. lntulas son individuos . m de<br />

altura. a apertura del dosel se estimó mediante otograías hemisricas. indica ausencia de inormación.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Especie Floración Foliación Fructificación Juveniles/<br />

ha<br />

Plántulas/<br />

ha<br />

Promedio<br />

de apertura<br />

del dosel<br />

(%)<br />

Quercus excelsa • • • 78 155 •<br />

Q. candicans enero-marzo marzo-enero abril-diciembre 4 1000 6.41<br />

Q. castanea marzo-mayo marzo-enero octubre-febrero 22 833 13.00<br />

Q. crassipes abril mayo-marzo • 30 3607 8.16<br />

Q. gentryi • • • • • •<br />

Q. laurina • • • 230 1142 2.90<br />

Q. obtusata • • • • • •<br />

Q. rugosa marzo-mayo abril-febrero abril-diciembre 4 83 6.20<br />

Q. scytophylla • • • 52 369 •<br />

climáticos, así como para aminorar el efecto de<br />

la depredación de semillas por aves y pequeños<br />

mamíferos, de tal manera que se asegure su<br />

establecimiento durante las etapas de regeneración<br />

(Liebhold et al. 2004, Fenner 2005, Lamontagne<br />

y Boutin 2007, Lusk et al. 2007).<br />

Dinámica del sotobosque<br />

El sotobosque de los encinares en el noroeste de<br />

Colima se compone de 72 especies de herbáceas<br />

y plántulas de especies arbóreas. Las familias de<br />

herbáceas con mayor número de géneros son<br />

Asteraceae, Fabaceae y Labiatae, mientras que<br />

las especies más frecuentes dentro de esta forma<br />

biológica son Festuca breviglumis, Solanum sp.,<br />

Celastrus pringlei, Penstemon roseus, Scutellaria<br />

caerulea y Symphoricarpos microphyllus (Jiménez<br />

Carmona 2001). Con respecto a las plántulas<br />

de especies arbóreas presentes en el sotobosque<br />

se han encontrado 26 especies, de las cuales el<br />

género Quercus presentó la mayor abundancia,<br />

aunque a nivel de especie las más frecuentes son<br />

Garrya laurifolia, Prunus serotina, Styrax argenteus<br />

y Ternstroemia lineata (Figueroa-Rangel y<br />

Olvera-Vargas 2000b).<br />

La transición de plántula al estadio juvenil es<br />

una de las etapas más críticas para el mantenimiento<br />

de las comunidades arbóreas, tanto en<br />

bosques templados como tropicales (Burslem et<br />

al. 2000, Nebel et al. 2001, Cuevas 2002, Harcombe<br />

et al. 2002). Con relación a los encinos,<br />

la regeneración natural ocurre en función de<br />

las condiciones físicas y ambientales del sitio,<br />

como la fisiografía, las características del suelo,<br />

la composición de especies del dosel, la calidad<br />

de la luz y el pastoreo (Danner y Knapp 2001,<br />

Gómez-Aparicio et al. 2008). Específicamente<br />

222 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!