17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

spirata (Ríos-Jara et al. 2003), los caracoles chinos<br />

de la familia Muricidae y diferentes especies<br />

de cucarachas de mar Chiton spp., entre otras,<br />

las que, junto con otras especies son extraídas<br />

del medio natural sin control alguno.<br />

Existen algunas áreas del litoral colimense que<br />

deben ser objeto de atención especial. La acción<br />

de conservación más obvia sería el manejo adecuado<br />

de las actuales áreas marinas protegidas<br />

de la región, como el archipiélago de Revillagigedo<br />

(recuadro 1), sin cerrarse al turismo o a la<br />

pesca, sino apegándose a planes de manejo específicos<br />

para cada área.<br />

Los manglares de Colima contienen un número<br />

importante de especies de invertebrados que son<br />

característicos de ambientes estuarinos. El deterioro<br />

de estos ecosistemas es evidente; es recomendable<br />

cumplir y hacer cumplir la ley que<br />

protege los manglares y dar seguimiento también<br />

a la contaminación por plaguicidas y materia<br />

orgánica en los ríos y otros cuerpos de agua<br />

estuarinos, sólo así aseguraremos, al mismo<br />

tiempo, la conservación de la biodiversidad y en<br />

consecuencia el bienestar de los seres humanos.<br />

Conclusiones<br />

Es importante conocer, estudiar y conservar a<br />

los moluscos marinos de Colima, debido a su<br />

importancia para el consumo humano, así como<br />

su uso tradicional y artesanal. Además de los<br />

anteriores cabe subrayar los potenciales usos<br />

como bioindicadores y para la industria farmacéutica.<br />

Es además necesario conocer y regular<br />

la explotación pesquera que se hace de estos<br />

organismos, la cual para algunos casos se hace<br />

sin control. A pesar de su evidente diversidad, es<br />

necesario hacer más estudios sistemáticos de la<br />

malacofauna de la entidad en los diferentes sustratos<br />

donde habita, para tomar decisiones que<br />

permitan aprovechar estos organismos de una<br />

manera sustentable que permita su conservación.<br />

CUADRO 1. Número de especies, géneros y familias<br />

por cada clase de moluscos marinos.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Clase Especies Géneros Familias<br />

Bivalvia 148 89 32<br />

Gastropoda 292 175 76<br />

Polyplacophora 2 1 1<br />

Scaphopoda 6 5 3<br />

Cephalopoda 3 2 2<br />

Total 451 272 114<br />

Referencias<br />

Bouchet, P. 2006. The magnitude of marine biodiversity.<br />

En: The exploration of marine biodiversity:<br />

scientific and technological challenges. C.M. Duarte.<br />

Fundación bbva, México, pp. 31-62.<br />

Bouchet, P., P. Lozouet, P. Maestrati, et al. 2002. Assessing<br />

the magnitude of species richness in tropical<br />

marine environments: exceptionally high numbers<br />

of mollusks at a New Caledonia site. Biological<br />

Journal of the Linnean Society 75:421-436.<br />

Gómez-Gastélum, L. 2007. Conchas y caracoles en el<br />

antiguo occidente de México. Un ensayo de antropología<br />

simbólica. En: Estudios sobre la malacología<br />

y conquiliología en México. E. Ríos-Jara, M.C.<br />

Esqueda-González y C.M. Galván-Villa (eds.).<br />

Universidad de Guadalajara (udg) y Sociedad<br />

Mexicana de Malacología, México, pp. 8-10.<br />

Moluscos marinos (Mollusca)<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!