17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUADRO 1. Climatología. Fuente: INEGI 1997.<br />

Clima Símbolo Superficie del estado (%)<br />

Cálido subhúmedo con lluvias en verano A(W) 78.8<br />

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano AC(W) 7.8<br />

Templado subhúmedo con lluvias en verano C(W) 2.0<br />

Semifrío subhúmedo con lluvias en verano C(E) (W) 0.6<br />

Semiseco muy cálido y cálido BS(h) 10.8<br />

De acuerdo con el promedio de los últimos<br />

25 años, la temperatura media anual varía<br />

dentro de la RH15, desde una temperatura<br />

mínima que oscila de 5.5 a 8 °C a una máxima<br />

que oscila de 39 a 40 °C, con una temperatura<br />

media de 26.6 °C. Dentro de la RH16, los valores<br />

medios de temperatura son de 26.6 °C en la<br />

cuenca del río Armería y de 26.4 °C en el río<br />

Coahuayana. La temperatura mínima anual<br />

en esta región oscila entre 7 y 10 °C, habiéndose<br />

presentado una máxima de 44.5 °C, en la<br />

población de Callejones (año 1947), dentro de<br />

la cuenca del río Coahuayana, así como una<br />

mínima de 1 °C en las comunidades de El<br />

Terrero y Minatitlán, pertenecientes a las<br />

cuencas del río Armería y Cihuatlán, respectivamente.<br />

La temperatura máxima en la RH16<br />

oscila entre 37 y 44.5 °C.<br />

de Tecomán localizada dentro de la cuenca del<br />

río Coahuayana.<br />

La temporada de lluvias ocurre de junio a octubre,<br />

periodo que presenta 90% de la precipitación,<br />

5.9% se presenta de enero a mayo y 4.1%<br />

restante de noviembre a diciembre, con periodos<br />

de transición de lluvias irregulares y dispersas<br />

(figura 2). Su distribución espacial en el<br />

estado es de 42% del volumen precipitado en la<br />

cuenca del río Armería, 38% en la cuenca del río<br />

Marabasco y el 20% restante en la cuenca del río<br />

Coahuayana. Por lo que respecta a la cuenca del<br />

río Armería, la precipitación media es de 897.0<br />

mm, la mínima de 580.4 mm y la máxima de<br />

1 411.1 mm de lámina, con un volumen medio<br />

anual de 1 652 Mm 3 , máximo de 2 598 Mm 3 y<br />

mínimo de 1 068 Mm 3 .<br />

La precipitación media anual en el estado es de<br />

994.9 mm (periodo 1966-2006), equivalente a<br />

5 427.18 Mm 3 anuales (Mm = mega metros cúbicos,<br />

lo que equivale a un millón de metros<br />

cúbicos). La lámina máxima corresponde a<br />

1 395 mm (1992) (7 609.72 Mm 3 anuales) y la<br />

mínima de 603 mm (1991) (3 289.36 Mm 3 anuales).<br />

La precipitación máxima en 24 horas se<br />

presentó en 1959 y fue en el área de la población<br />

En la cuenca del río Coahuayana la lámina<br />

media es de 1 098.1 mm, la mínima de 582.3 mm<br />

y la máxima de 2 094.2 mm, generando volúmenes<br />

anuales, máximo, medio y mínimo de 3 999<br />

Mm 3 , 2 098 Mm 3 y 1 112 Mm 3 , respectivamente.<br />

La evaporación media anual oscila entre 1 317.5<br />

Mm 3 en la cuenca del río Cihuatlán, 1 951.3 Mm 3<br />

en la del río Armería y 1 807.9 Mm 3 en la del río<br />

46 MEDIO FÍSICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!