17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como otras especies de mangles, Avicennia<br />

germinans juega un papel clave en las zonas de<br />

esteros por la captura de deshechos y detritus<br />

interpuestos por los arroyos y las mareas. Las<br />

porciones basales, periódicamente inmersas de<br />

las plantas, sirven como lugar para la alimentación,<br />

la reproducción y el crecimiento de muchas<br />

especies de moluscos, crustáceos, peces, pájaros<br />

y otras formas de vida silvestre (Tomlinson<br />

1986). Además de su importancia para la pesca,<br />

los mangles protegen la costa de las mareas y tormentas,<br />

y filtran aguas costeras. Balick et al.<br />

(2000) señalan que en los trópicos americanos<br />

los siguientes usos han sido atribuidos a Avicennia<br />

germinans: veneno, medicina, chicle, combustible,<br />

forraje, comida para humanos, tintura y<br />

materiales para la construcción.<br />

Numerosas especies mexicanas de Acanthaceae,<br />

entre ellas varias que ocurren en Colima, como<br />

Bravaisia integerrima, Carlowrightia arizonica,<br />

Elytraria imbricata, Justicia candicans, Ruellia<br />

intermedia, R. nudiflora y Tetramerium<br />

nervosum, han sido registradas con usos medicinales<br />

locales, tanto primitivos como modernos<br />

(Daniel 1986, 1988, 2004).<br />

Holographis anisophylla, Poikilacanthus<br />

novogalicianus, Pseu deranthemum pihuamoense<br />

y Tetramerium mcvaughii son conocidas en al<br />

menos cinco colecciones a lo largo de sus rangos<br />

y podrían estar en situación de riesgo.<br />

El tamaño de las poblaciones de estas especies<br />

raras no ha sido estimado y la ausencia de nuevas<br />

colecciones de ellas podría reflejar una baja<br />

intensidad de recolecta en lugar de un condición<br />

real de rareza.<br />

Por otra parte, Carlowrightia arizonica,<br />

Blechum pyramidatum, Elytraria imbricata,<br />

Henrya insularis, Justicia salviiflora, Ruellia<br />

inundata y Tetramerium nervosum son especies<br />

que abundan en Colima y en otras partes de<br />

México, y aunque ocurren en vegetación primaria<br />

son mucho más comunes en sitios creados<br />

por modificación antropogénica (ruderales,<br />

bordes de cultivos, etc.). Daniel (2004) propuso<br />

la hipótesis de que algunas de estas especies<br />

están preadaptadas a tales hábitats por su afinidad<br />

a los sitios perturbados, donde se encuentran<br />

naturalmente, por ejemplo, los corredores<br />

ribereños.<br />

Estado de conservación<br />

No ha sido evaluado el estado de conservación<br />

de ninguna especie de Acanthaceae colimense,<br />

considerando los criterios de la Lista Roja (uicn<br />

2007, apéndice 2). En Colima las únicas especies<br />

de la familia que pueden ser evaluadas como<br />

amenazadas serían las endémicas del estado y las<br />

regiones circundantes, por ejemplo: Tetramerium<br />

mcvaughii y las especies endémicas regionales<br />

registradas en el apéndice 1. Entre ellas,<br />

La importancia de las selvas secas de Colima se<br />

refleja en su riqueza y diversidad de flora y fauna;<br />

esta comunidad biótica cuenta con el mayor<br />

número de especies de Acanthaceae que cualquier<br />

otra comunidad del estado.<br />

Por lo menos cinco de las siete especies endémicas<br />

de la entidad y las regiones colindantes habitan<br />

solamente en la selva baja caducifolia. Debido<br />

a la conversión extensa de bosques tropicales<br />

secos para la agricultura y la ganadería, con la<br />

consiguiente destrucción de la estructura y el<br />

Acantáceas (Acanthaceae)<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!