17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llamaron Santo Tomás. Cuatro días después<br />

descubrieron otra, a la cual llamaron Inocentes.<br />

En 1542, mientras exploraba nuevas rutas en el<br />

Pacífico, Ruy López de Villalobos redescubrió la<br />

isla Inocentes, a la cual renombró como Anublada,<br />

y a la que actualmente se le conoce como<br />

San Benedicto. En 1608, Martín Yáñez de<br />

Armita, a cargo de otra expedición, visitó la isla<br />

de Santo Tomás y cambió su nombre por el de<br />

Socorro, en honor a su esposa.<br />

Las otras dos islas fueron descubiertas en 1779<br />

por José Camacho, quien nombró Roca Partida a<br />

la pequeña isleta rocosa localizada en medio del<br />

archipiélago y Santa Rosa a la más occidental, la<br />

cual fue después renombrada como Clarión.<br />

Las islas de Revillagigedo fueron después visitadas<br />

por un gran número de exploradores:<br />

Domingo del Castillo (1541), Miguel Pinto<br />

(1772), Alexander von Humboldt (1811), Benjamín<br />

Norell (1825), Sir Edward Belcher (1839)<br />

–quien hizo la primera colección botánica de las<br />

islas– y Reeve (1848) –quien fue testigo de la<br />

erupción del volcán Evermann–. En 1865 la isla<br />

fue explorada por el ornitólogo Andrew Jackson<br />

Grayson, quien describió a la paloma de Socorro<br />

y al búho enano de Socorro. A principios del<br />

siglo XX, el doctor Barton Warren Evermann,<br />

director de la Academia de Ciencias de California,<br />

en San Francisco, promovió la exploración<br />

científica de la isla, obteniendo las colecciones<br />

biológicas más integrales de su tiempo. El volcán<br />

en la isla fue renombrado en su honor.<br />

El 25 de julio de 1861 el presidente de México,<br />

Benito Juárez, firmó un decreto que otorgaba el<br />

control territorial del archipiélago a Colima. Su<br />

plan era construir una colonia penal en la isla<br />

Socorro, lo cual nunca ocurrió. En 1957 la<br />

Armada de México estableció una base naval en<br />

esta isla y ha tenido presencia permanente desde<br />

entonces.<br />

El 21 de marzo de 1972, Pablo Silva García se<br />

convirtió en el primer gobernador de Colima en<br />

visitar las islas. Una placa fue develada para<br />

conmemorar el evento y reafirmar la soberanía<br />

de Colima sobre las islas. Las islas Revillagigedo<br />

siguen siendo propiedad de la federación mexicana,<br />

debido a que el decreto firmado por Benito<br />

Juárez sólo concedía tres años para edificar los<br />

penales. En caso de que no se construyera el<br />

penal o que con el tiempo se destruyera, las islas<br />

volverían a estar bajo la administración de la<br />

federación.<br />

La isla Socorro es un destino popular para buceo<br />

autónomo, conocido por la existencia y avistamiento<br />

de delfines, tiburones, mantarrayas<br />

gigantes y otras especies pelágicas. De las cuatro<br />

islas, Socorro es la más diversa en cuanto a flora,<br />

fauna y topografía se refiere. La isla Socorro es<br />

conocida mundialmente como “las galápagos<br />

mexicanas”. El 4 de junio de 1994 el gobierno<br />

mexicano las declaró como reserva de la biosfera.<br />

62 MEDIO FÍSICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!