17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la realizan pueden estar organizadas en cooperativas<br />

pesqueras. Se pueden o no utilizar embarcaciones<br />

pequeñas y algunas artes de captura<br />

medianamente elaboradas. Algunos crustáceos<br />

aprovechados de esta manera son: las jaibas<br />

Euphylax robustus, Arenaeus mexicanus (figura<br />

3), Callinectes arcuatus y Portunus spp.; las langostas,<br />

Panulirus gracilis, P. inflatus y Evibacus<br />

princeps; y los camarones, Farfantepenaeus<br />

brevirostris, F. californiensis, Litopenaeus stylirostris<br />

y L. vannamei (figura 4).<br />

FIGURA 3. Jaiba aprovechada por la pesca artesanal,<br />

de la especie Arenaeus mexicanus. Foto: Jonathan<br />

Soto y Víctor Landa.<br />

embargo es necesario implementar programas<br />

debidamente reglamentados y sancionados<br />

durante temporadas cortas. Algunos crustáceos<br />

aprovechados de esta manera son: las langostas,<br />

Panulirus gracilis y P. inflatus.<br />

Pesca recreativa. Es una actividad que se realiza<br />

en los bancos naturales de crustáceos y representa<br />

baja presión. Las personas que la practican<br />

por lo general no están constituidas en organizaciones<br />

establecidas y extraen especímenes como<br />

entretenimiento; el cebo vivo o pesca auxiliar<br />

son limitados en cuanto a número, peso, vedas,<br />

etc. Se practica mediante atarrayas, trampas,<br />

líneas, etc., o se aprovecha de la pesca de arrastre<br />

camaronero, restringiéndose a sólo pocas especies.<br />

Algunos ejemplos incluyen a las jaibas,<br />

Euphylax robustus, Arenaeus mexicanus,<br />

Callinectes arcuatus (figura 5) y Portunus spp.;<br />

los camarones, Sicyonia aliaffinis, S. disdorsalis<br />

(figura 6), S. disedwardsi, S. martini, S. mixta<br />

(figura 7), Solenocera florea y S. mutator.<br />

FIGURA 4. Camarón aprovechado por la pesca<br />

artesanal, de la especie Litopenaeus vannamei.<br />

Foto: Jonathan Soto y Víctor Landa.<br />

FIGURA 5. Jaiba aprovechada por la pesca recreativa,<br />

de la especie Callinectes arcuatus. Foto: Jonathan<br />

Soto y Víctor Landa.<br />

Pesca deportiva. Es una actividad bien organizada<br />

que requiere el pago de una cuota económica<br />

para extraer especímenes. Aunque esta<br />

modalidad es poco común en la región, sin<br />

Pesca de ornato. Esta actividad se desarrolla la<br />

mayoría de las veces de forma clandestina, pues<br />

sólo unas cuantas personas bien organizadas<br />

cuentan con las licencias necesarias para la extrac-<br />

Crustáceos marinos (Crustaceae)<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!