17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El objetivo de lo anterior fue inducir a los diferentes<br />

tipos de aprovechamientos hacia la<br />

segunda política o política combinada, a la cual<br />

se asignan lineamientos y estrategias ecológicas,<br />

así como criterios de regulación ecológica, además<br />

de señalarse los usos predominantes, compatibles,<br />

condicionados e incompatibles.<br />

Respecto a las propuestas de políticas únicas de<br />

conservación, protección y restauración, éstas se<br />

definieron de acuerdo a sus condiciones ambientales,<br />

así como a los mapas de aptitud y de conflictos<br />

de uso de suelo.<br />

Lineamientos, estrategias<br />

y criterios de regulación<br />

Los lineamientos ecológicos se refieren a las metas<br />

para cada unidad de gestión ambiental (uga) y<br />

tienen como función la inducción de los usos del<br />

suelo que aseguren el cumplimiento de la política<br />

ambiental designada. Para la instrumentación del<br />

ordenamiento ecológico es necesario diseñar<br />

estrategias que permitan el cumplimiento de los<br />

lineamientos de cada uga y que atiendan sus conflictos<br />

ambientales identificados. Una estrategia<br />

para lograr lo anterior consiste en la integración<br />

de los objetivos específicos, las acciones, los proyectos,<br />

los programas y los responsables de su realización<br />

(semarnat 2006).<br />

Los criterios de regulación ecológica consisten<br />

en una serie de normas, reglas o recomendaciones<br />

para poder realizar las diferentes actividades<br />

o usos compatibles y establecen las condiciones y<br />

limitaciones que ciertos usos del suelo necesitan<br />

tener para no generar conflictos ambientales.<br />

Para facilitar su manejo estos criterios se agrupan<br />

por tipo de actividad, lo cual se refleja en la<br />

reconocimiento de sus usos potenciales (Congreso<br />

del Estado 2002).<br />

Instrumentación del programa<br />

La instrumentación del poet (Programa de<br />

Ordenamiento Ecológico Territorial) se refiere<br />

básicamente a poner en práctica la ejecución del<br />

programa decretado, relacionándolo con las<br />

tomas de decisiones. De acuerdo con la semarnat<br />

(2006), las principales acciones a desarrollar<br />

en esta fase consisten en: 1) la instrumentación<br />

de las estrategias ecológicas, a través del desarrollo<br />

de acciones, proyectos o programas concretos;<br />

2) la coordinación de acciones sectoriales<br />

entre las diferentes instancias e instrumentos de<br />

planeación territorial, mediante la promoción de<br />

acuerdos y convenios entre los diferentes niveles<br />

de gobierno para atender asuntos relacionados<br />

con las evaluaciones de impacto ambiental, las<br />

áreas naturales protegidas, la regulación de la<br />

vida silvestre, el ordenamiento pesquero y acuacultura<br />

ordenada, la protección de zonas costeras,<br />

el desarrollo urbano, la inspección y<br />

vigilancia y; 3) promover la difusión y acceso a la<br />

información mediante diversos mecanismos, a<br />

través de los medios de comunicación, poniendo<br />

a disposición de la sociedad civil la información<br />

sistematizada, utilizando medios electrónicos<br />

como es el caso del internet.<br />

Conclusiones<br />

El papel que juega el Programa de Ordenamiento<br />

Ecológico del Territorio (poet), con respecto a la<br />

conservación de los recursos naturales en el<br />

Elaboración del ordenamiento ecológico del territorio<br />

659

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!