17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y 23 familias (apéndice 1). Para la región<br />

continental de Colima se han registrado 28<br />

especies de moluscos terrestres (dos de ellas con<br />

dos subespecies) y cuatro especies de moluscos<br />

dulce acuícolas. Las especies terrestres<br />

pertenecen a 17 géneros y las siguientes 13<br />

familias: Eucalodiidae, Heliridae, Holospiridae,<br />

Neocyclotidae, Orthalicidae, Oleacinidae,<br />

Subulinidae, Polygyridae, Xanthonychidae,<br />

Scolodontidae, Succinidae y Vertiginidae. La<br />

mayoría son macromoluscos (mayores a 0.5 mm).<br />

Los micromoluscos están representados por<br />

los géneros: Miradiscops, Thysanophora y<br />

Gastrocopta. Las familias con mayor número de<br />

especies son Orthalicidae (siete especies de los<br />

géneros Drymaeus y Orthalicus).<br />

Las especies de moluscos dulceacuícolas pertenecen<br />

a tres familias: Hydrobiidae, Physidae y<br />

Planorbidae. La primera es del orden Prosobranchia<br />

y las otras dos del orden Pulmonata; se trata de<br />

moluscos muy pequeños (micromoluscos).<br />

En las islas Socorro y Clarión se han registrado<br />

16 especies de moluscos terrestres, pertenecientes<br />

a 14 géneros y 14 familias. Seis de estas<br />

familias no están representadas en la región continental<br />

(Ferussaciidae, Punctidae y Strobilopsidae),<br />

el resto sí (Spiraxidae, Succineidae y Thysanophoridae).<br />

La mayoría de éstos son micromoluscos<br />

(menores a 0.5 mm), excepto por Succinea<br />

(9.0 mm) que es la especie de mayor tamaño.<br />

Sólo el caracol Gastrocopta pellucida (Pfeiffer<br />

1841) es compartido entre Colima continental y<br />

las islas Socorro y Clarión (Dall 1926). Además,<br />

resulta interesante mencionar que cuatro especies<br />

se comparten entre la isla Socorro y las islas<br />

Tres Marías (Caecilioides consobrina prima y<br />

Gastrocopta pellucida con la isla María Madre<br />

y Pseudosubulina evermanni y Guppya<br />

socorroana con la isla María Magdalena) y que<br />

Tornatellides clarionensis, de acuerdo a Pilsbry,<br />

está relacionada con el grupo de Tornatellides<br />

simplex de las islas polinesias, mostrando ligeras<br />

variaciones con especies de Hawai y la Polinesia<br />

(Dall 1926).<br />

Al comparar la información documental obtenida<br />

sobre los moluscos terrestres del estado, con<br />

los datos proporcionados por Naranjo-García<br />

(1993), sobre la fauna de moluscos conocida en<br />

los estados de la vertiente del Pacífico mexicano,<br />

se observa que la fauna malacológica de esta entidad<br />

(contando a las islas Revillagigedo), posee el<br />

mismo número de especies (45) que el estado de<br />

Michoacán. Colima presenta 22 géneros y<br />

18 familias, mientras que Michoacán presenta 32<br />

y 13, respectivamente. Colima forma parte del<br />

núcleo central de los estados de la vertiente del<br />

Pacífico, constituido por Jalisco, Michoacán,<br />

Sinaloa, Nayarit, Colima, Guerrero y Oaxaca; el<br />

estado de Sonora (al norte) y el de Chiapas (al sur)<br />

comparten algunos elementos con ellos; sin<br />

embargo, se separan por tener una fauna asociada<br />

más fuertemente con otras regiones vecinas<br />

(Naranjo-García 1993).<br />

Importancia<br />

La función biológica que tienen los moluscos<br />

terrestres se relaciona con las cadenas alimenticias<br />

y energéticas de las cuales forman parte, además<br />

son formadores de suelo (Wilhelm 1976,<br />

Jones y Shachak 1990) y reducen los compuestos<br />

a componentes más sencillos (Schaefer 1990).<br />

Moluscos continentales (Mollusca)<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!