17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción<br />

La familia se clasifica en el orden Lamiales, de<br />

las dicotiledóneas, y difiere de otras familias<br />

relacionadas (ver excepciones más adelante) al<br />

tener la siguiente combinación de características<br />

morfológicas: ausencia del endospermo en las<br />

semillas, cápsulas explosivo-dehiscentes y la presencia<br />

de un retináculo (estructura en forma de<br />

gancho derivada del funículo que retiene a la<br />

semilla hasta su madurez) dentro de la cápsula,<br />

sobre la cual cada semilla está sentada.<br />

Algunas características que ayudan a reconocer<br />

a la mayoría de los miembros de la familia son la<br />

presencia de hojas opuestas sobre nudos algo<br />

hinchados, corolas tubulares con dos o cuatro<br />

estambres, cristales alargados (cistolitos) en la<br />

epidermis de tallos y hojas, y brácteas conspicuas<br />

(cuando las hay) protegiendo a las flores.<br />

Las acantáceas son ampliamente reconocidas<br />

por que muchas especies y variedades que se cultivan<br />

como ornamentales.<br />

Estudios filogenéticos de las secuencias de adn<br />

indican consistentemente que la familia es de<br />

origen monofilético (Scotland et al. 1995, Mc-<br />

Dade et al. 2000). Basándose en diferencias morfológicas,<br />

Acanthaceae ha sido tratada como<br />

varios taxones bien definidos a nivel infrafamiliar<br />

(Lindau 1895, Scotland y Vollesen 2000).<br />

Las subfamilias que actualmente se reconocen<br />

son: Acanthoideae (es la más grande, con aproximadamente<br />

3 650 especies que presentan las tres<br />

características morfológicas diagnóstico arriba<br />

mencionadas; por ejemplo: Justicia, Ruellia,<br />

Aphelandra); Thunbergioideae (ca. 175 especies,<br />

la mayoría bejucos que carecen de retináculos y<br />

endospermo, a veces tienen frutos carnosos; por<br />

ejemplo: Thunbergia y Mendoncia), y Nelsonioideae<br />

(170 especies, sin retináculos, con un patrón<br />

de aestivación –disposición de las flores del<br />

perianto en la yema floral– coclear –prefloración<br />

en que una pieza mayor recubre otras dos menores<br />

y externas– descendiente en los lóbulos de la<br />

corola cuando están en botón, y usualmente con<br />

endospermo bien desarrollado, por ejemplo:<br />

Elytraria, Staurogyne). Recientemente datos de<br />

secuencias moleculares han demostrado que<br />

Avicennia (ocho especies de mangle, con cápsulas<br />

coriáceas –con textura de cuero– con una sola<br />

semilla, sin endospermo) también debe incluirse<br />

en Acanthaceae (Schwarzbach y McDade 2002).<br />

Hay especies representantes de cada subfamilia y<br />

también el género de Avicennia, que son nativas<br />

de México.<br />

Diversidad<br />

Una estimación conservadora del número de<br />

especies de Acanthaceae, nativas de México, es<br />

de alrededor de 375, distribuidas en 36 géneros,<br />

sin incluir a numerosos nombres de aplicación<br />

incierta y alrededor de 12 especies nuevas para la<br />

ciencia que están por describirse. Justicia es<br />

el género con mayor riqueza de especies en el<br />

mundo, con cerca de 700, de las cuales 104 (15%)<br />

se encuentran en México, lo que lo hace el género<br />

con más especies de la familia en el país. Debido<br />

a la diversidad que presenta Acanthaceae en<br />

México, su alto endemismo a nivel de géneros y<br />

especies, y la radiación de varios taxones dentro<br />

de y entre las zonas áridas de la República Mexicana,<br />

hacen de este país uno de los centros de<br />

diversificación y distribución de la familia<br />

(Daniel 1993, Daniel et al. 2008).<br />

230 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!