17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

activos indirectos como el ecoturismo de buceo<br />

libre o autónomo. Es importante resaltar que el<br />

litoral del estado tiene dos áreas de alta concentración<br />

de arrecifes de coral, Punta Carrizales y<br />

La Boquita, en la playa Miramar. Este último se<br />

ha ido deteriorando paulatinamente debido a la<br />

facilidad de acceso y las prácticas de ecoturismo<br />

mal aplicadas.<br />

Para la ictiofauna arrecifal, las especies protegidas<br />

por la nom-059-semarnat-2010 (semarnat<br />

2010) sólo incluye dos especies: Pomacanthus<br />

zonipectus y Holocanthus passer, en la categoría<br />

de “bajo protección especial”.<br />

Amenazas y conservación<br />

Las actividades humanas relacionadas con el<br />

acelerado desarrollo costero del litoral de Colima<br />

pueden ocasionar severos cambios ambientales<br />

que afecten a los arrecifes. Por ejemplo: el crecimiento<br />

urbano de la ciudad de Manzanillo, los<br />

proyectos turísticos como marinas (laguna<br />

Juluapan), los proyectos industriales como la<br />

planta regasificadora (laguna de Cuyutlán) y las<br />

ampliaciones portuarias (laguna San Pedrito y<br />

laguna de Cuyutlán) parecen ser factores que<br />

están afectando a estos ecosistemas.<br />

Existen áreas de la costa donde el desarrollo<br />

urbano sin planificación ha destruido los manglares<br />

y con esto ha afectado a los arrecifes coralinos,<br />

pues existen estudios que demuestran que<br />

ambos ecosistemas están más estrechamente<br />

conectados de lo que se pensaba. Por ejemplo, el<br />

aporte de material orgánico de los manglares<br />

hacia el litoral resulta en un incremento en la<br />

biomasa de los peces que habitan los arrecifes de<br />

coral (Mumby et al. 2004), de ahí la importancia<br />

de conservarlos de manera conjunta. Otra amenaza<br />

para algunas especies coralinas es la pesca<br />

furtiva con fines de ornato.<br />

Conclusiones<br />

La ictiofauna arrecifal es uno de los componentes<br />

biológicos más ricos de Colima. Las áreas de<br />

concentración de esta fauna están bien identificadas,<br />

resaltando la de punta Carrizales, donde<br />

se encuentra el sitio arrecifal más importante del<br />

estado. Debido a su nivel de conservación y a la<br />

gran diversidad y biomasa del sitio se recomienda<br />

declararlo anp. Cabe indicar que esta<br />

medida de conservación daría lugar al primer<br />

sitio marino que el estado tendría dentro de esta<br />

categoría.<br />

Referencias<br />

Allen, G.R. y D.R. Robertson. 1994. Peces del Pacífico<br />

oriental tropical. <strong>Comisión</strong> Nacional para el Conocimiento<br />

y Uso de la Biodiversidad (conabio)/<br />

Agrupación Sierra Madre/Cementos Mexicanos<br />

(cemex). México.<br />

Briggs, J.C. 1974. Marine zoogeography. McGraw-Hill.<br />

Nueva York.<br />

Brohnsak, J.A. y S.P. Bannerot. 1986. A stationary visual<br />

census technique for quantitatively assessing<br />

community structure of coral reef fishes. noaa Technical<br />

Report nmfs 41:1-15.<br />

Castro-Aguirre, J.L., A.F. González-Acosta, J. Cruz<br />

Agüero, et al. 2006. Ictiofauna marina-costera del<br />

Pacífico central mexicano: análisis preliminar de<br />

su riqueza y relaciones biogeográficas. En: Recursos<br />

marinos y acuícolas de la región de Jalisco, Colima y<br />

418 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!