17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más importante en cuanto a dunas. Los acantilados<br />

donde las rocas se unen con el mar constituyen<br />

menos de 10% de la línea costera.<br />

De los ecosistemas de la costa del estado sobresalen<br />

los humedales de los sistemas lagunares y<br />

estuarinos, que en promedio se encuentran en<br />

uno de cada 20 km en la línea de costa. Entre<br />

los humedales más importantes se encuentran;<br />

las lagunas de Cuyutlán, de Juluapan, los estuarios<br />

Boca de Apiza y El Centinela, los esteros<br />

San Rafael y El Tecuanillo. Además, desde el<br />

punto de vista fisiográfico resaltan las bahías de<br />

Manzanillo y Santiago, y el sistema de dunas<br />

que separa la laguna de Cuyutlán con el océano<br />

(figura 1).<br />

corriente de importancia frente a las costas<br />

de Colima, Jalisco y Michoacán, es la<br />

corriente caliente que fluye hacia el norte,<br />

derivada de la Contracorriente Ecuatorial.<br />

Las dos corrientes descritas anteriormente<br />

confluyen frente a las costas mexicanas del<br />

Pacífico, hacia el sur de Michoacán en<br />

invierno y hacia el norte de dicho estado<br />

en el verano. En el invierno, la porción de la<br />

corriente de California que fluye hacia el sur<br />

hasta Acapulco se llama Corriente Mexicana.<br />

En el verano, la corriente Contracorriente<br />

Ecuatorial que cambia su dirección<br />

al norte o noroeste de Michoacán, fluye<br />

hacia el norte a lo largo de las costas mexicanas<br />

occidentales.<br />

Para entender las consecuencias del desarrollo<br />

regional y llevar a cabo una planeación adecuada<br />

y racional, es necesario comprender cuáles<br />

son los principales componentes que inciden<br />

en el deterioro de la zona costera, cómo funcionan<br />

los sistemas costeros y cuáles son las medidas<br />

pertinentes de administración costera.<br />

A continuación se proporciona una breve descripción<br />

de cuatro componentes que guían el<br />

funcionamiento de los sistemas costeros.<br />

1. Corrientes oceánicas. La corriente oceánica<br />

de mayor importancia frente a las costas de<br />

Colima es la de California. Esta es una<br />

corriente fría que fluye hacia el sur a lo largo<br />

de la península de California, siendo normalmente<br />

suave e influenciada por los vientos<br />

ocasionales. Después de fluir a lo largo de<br />

la península de California, esta corriente<br />

cambia su dirección hacia el suroeste y se<br />

transforma en lo que se conoce como la<br />

Corriente Ecuatorial del Norte. Otra<br />

2. Suelos. En la región de la costa el relieve del<br />

suelo es inclinado ligeramente hacia el mar,<br />

donde se forman lagunas y esteros; los suelos<br />

son en su mayoría de origen aluvial,<br />

presentando texturas variadas con abundancia<br />

en arena y limo (spp 1981).<br />

3. Humedales costeros. Son ecosistemas tanto<br />

naturales como artificiales que se caracterizan<br />

por estar permanente o temporalmente<br />

inundados, ya sea por aguas dulces, salobres<br />

o salinas, las cuales pueden estar estancadas<br />

o ser corrientes. Incluyen regiones ribereñas,<br />

costeras y marinas que no exceden los seis<br />

metros de profundidad con respecto al nivel<br />

medio de las mareas bajas (Convención<br />

sobre Humedales ramsar 1971) (figura 1).<br />

Entre los humedales costeros se tienen además<br />

a los sistemas lagunares y estuarinos,<br />

los cuales son cuerpos litorales semicerrados.<br />

Estos últimos sistemas se diferencian<br />

geomorfológicamente ya que en el sistema<br />

Descripción de los ecosistemas en la zona costera<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!