17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estos tipos de vegetación presentan una diversidad<br />

fisonómica relevante: la selva baja caducifolia,<br />

caracterizada por elementos arbóreos que pierden<br />

sus hojas en al menos seis meses del año; mientras<br />

que, cuando la humedad es constante los árboles<br />

pueden desarrollar mayores alturas, como en las<br />

selvas altas o medianas subcaducifolias.<br />

En regiones cálidas o templadas se puede encontrar<br />

pinar o encinar, y en sitios con mayor humedad<br />

se presenta bosque mesófilo, considerado<br />

uno de los ecosistemas de mayor riqueza de<br />

especies. Por otra parte, cuando los elementos<br />

dominantes son gramíneas, con pocos árboles,<br />

encontramos sabana o los denominados pastizales,<br />

presentes cuando la acción del hombre modifica<br />

la composición de especies hacia esa<br />

fisonomía. Cerca de la costa se reconocen palmares<br />

y manglares, éstos últimos cuyas características<br />

raíces aéreas pueden soportar altos<br />

niveles de inundación.<br />

Como evaluación preliminar, en un estudio<br />

de caso se identificaron algunas de las causas de<br />

deterioro de los ecosistemas: la modificación de la<br />

vegetación para acondicionar áreas para cultivos,<br />

huertas, cría de ganado y la ejecución de diversas<br />

obras de infraestructura que han fragmentado<br />

los ecosistemas y generado cambios en la estructura<br />

física y biológica.<br />

Los ecosistemas costeros son considerados los<br />

más productivos en el planeta y relevantes en el<br />

mantenimiento y provisión de múltiples servicios<br />

ecosistémicos como: regulación del clima y<br />

de los ciclos biogeoquímicos, provisión de alimento<br />

y de agua, reciclaje de nutrientes, producción<br />

de oxígeno, recreación y transporte, entre<br />

otros. Debido a la extensión de su litoral, en<br />

Colima se presenta una zona costera que incluye<br />

una zona de transición entre el ambiente terrestre<br />

y el marino, que incluye las aguas costeras, zona<br />

intermareal, playas, marismas, manglares, estuarios<br />

y lagunas costeras, entre los que se reconocen<br />

las lagunas de Cuyutlán y de Juluapan,<br />

estuarios como Boca de Apiza, Centinela, Chupadero,<br />

y esteros como San Rafael y Tecuanillo.<br />

Además, son importantes, en ámbitos ecológicos<br />

y económicos, las bahías de Manzanillo y Santiago.<br />

La vegetación en ambientes costeros marinos<br />

está representada por casi la mitad de los tipos de<br />

vegetación presentes en la entidad, siendo relevante<br />

mencionar aquella capaz de soportar la<br />

concentración alta de sal, como el manglar, vegetación<br />

halófita y de dunas. Asimismo, en el<br />

ambiente marino las comunidades de algas rojas<br />

dominan la composición de especies.<br />

Los problemas en los ecosistemas costeros se<br />

deben principalmente a la modificación de sus<br />

características físicas, entre las que destacan:<br />

1) modificación de la dinámica del ciclo del agua,<br />

que conlleva cambios en diversos parámetros<br />

fisicoquímicos; 2) pérdida y eliminación de la<br />

vegetación circundante; 3) cambio de uso de<br />

suelo para infraestructura y obras civiles; 4) contaminación<br />

por agroquímicos e industria. Esos<br />

cambios se encuentran ligados de tal manera que<br />

una causa puede desencadenar sinergias considerables<br />

en detrimento de los ecosistemas.<br />

Finalmente, si los ecosistemas costeros se encuentran<br />

ante una multiplicidad de valores de uso,<br />

será un reto trascendental equilibrar el desarrollo<br />

económico de la región con el mantenimiento<br />

y provisión de los servicios de sus ecosistemas,<br />

servicios de los cuales depende el bienestar de<br />

esta región.<br />

110 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!