17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lagunas costeras y playas. En el contexto de la<br />

realización de estudios científicos sobre el cambio<br />

global, Holligan y Boois (1993) consideran a<br />

las zonas costeras desde dos perspectivas:<br />

1) como parte integral del sistema terrestre que<br />

contribuye de manera significativa a los ciclos<br />

biogeoquímicos globales y su interacción con el<br />

clima y, 2) como un conjunto de recursos vitales,<br />

en términos de abastecimiento de alimentos<br />

y minerales, sitios de descargas de materiales<br />

de desechos, de vivienda, de espacios recreativos<br />

y de transporte. La frontera tierra-mar<br />

incluye algunos de los ecosistemas más productivos<br />

del planeta y provee más de 90% de la captura<br />

mundial pesquera y otros importantes<br />

recursos vivos asociados con comunidades,<br />

tales como arrecifes de coral, bosques de manglar,<br />

marismas y pantanos.<br />

Como resultado del incremento de la población<br />

humana y la tendencia de una gran parte de ella<br />

a vivir cerca del mar, los impactos antropogénicos<br />

sobre la zona costera han sido severos en las<br />

últimas décadas. Los ambientes costeros han<br />

sido alterados por actividades humanas en todas<br />

las partes del planeta, y México no es la excepción,<br />

debido a la combinación de efectos directos<br />

(uso del suelo, urbanización, industrialización,<br />

retención de agua, explotación de recursos vivos<br />

y no vivos y destrucción de hábitats), e indirectos<br />

(huracanes, ciclones, cambios en el nivel hídrico<br />

de humedales, incrementos en el nivel de mar e<br />

inundaciones, entre otros). Como resultado de<br />

las modificaciones ecológicas, la diversidad y<br />

estabilidad de los ecosistemas costeros han sido<br />

severamente impactadas, contribuyendo al cambio<br />

global y evidenciando los efectos sobre el<br />

clima y la geomorfología. Las implicaciones<br />

ambientales a largo plazo son inciertas.<br />

a cosa<br />

Se estima que el total del litoral en todos los<br />

continentes es del orden de 500 mil kilómetros,<br />

de éstos, más de 10 mil corresponden al litoral<br />

de México. El estado, ubicado en la parte occidental<br />

de la república mexicana sobre las costas<br />

del océano Pacífico, tiene alrededor de 157 km<br />

de costa, que comprenden los municipios de<br />

Manzanillo, Armería y Tecomán, desde el río<br />

Coahuayana en el límite con Michoacán hasta<br />

la península de La Culebra límite con Jalisco<br />

(spp 1981). Colima cuenta con una plataforma<br />

continental de 1 543 km 2 , un mar territorial de<br />

2 211 km 2 , una superficie de lagunas litorales<br />

de 8662 ha (Ruiz 1985) y 2153 ha de lagunas<br />

lacustres. El municipio de Manzanillo abarca la<br />

mayor amplitud del litoral, debido en gran<br />

parte a las bahías de Manzanillo y Santiago,<br />

laguna de Cuyutlán, San Pedrito, Juluapan y la<br />

ciénega de Potrero Grande. Por su ubicación y<br />

área de influencia económica, Manzanillo es<br />

considerado como un lugar estratégico para el<br />

desarrollo económico portuario.<br />

La costa de Colima se compone de manera<br />

general de playas, dunas, acantilados y humedales<br />

(sistemas lagunares y estuarinos, ciénegas,<br />

manglares y marismas). Las playas de arena<br />

están formadas de material de cuarzo y tienen<br />

una fuerte influencia en su formación los aportes<br />

sedimentarios de los ríos Marabasco, Armería<br />

y Coahuayana, así como los innumerables<br />

arroyos que desembocan al mar en las temporadas<br />

de lluvias. Aproximadamente 90% de la<br />

línea costera de Colima consiste de playas. Las<br />

dunas de arena se encuentran, en general, en un<br />

proceso de estabilización favorecido por la<br />

vegetación; la zona de la barra de Cuyutlán es la<br />

140 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!