17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tura media anual es superior a los 20 °C y la<br />

precipitación media anual es alrededor de 1200 mm<br />

anuales. La distribución de la selva baja caducifolia<br />

en los municipios de Colima muestra los<br />

siguientes patrones (figura 1): en Ixtlahuacán,<br />

excluyendo áreas localizadas al norte del municipio;<br />

Colima en sus porciones sur y oeste; centro<br />

y noroeste de Armería; la mayor parte del<br />

municipio de Manzanillo hasta el extremo<br />

poniente en las localidades de río Marabasco, El<br />

Huiscolote y Cedros, al norte; en relativamente<br />

pequeñas porciones del oeste y norte de Minatitlán<br />

(en los límites con Jalisco); porción oeste de<br />

Comala, con pequeños manchones al noroeste;<br />

fragmentos aislados al centro, sur y sureste en<br />

Cuauhtémoc.<br />

Senna atomaria, S. mollis, Acacia cochliacantha,<br />

Cochlospermum vitifolium, Ceiba aesculifolia,<br />

Cordia elaeagnoides, C. alliodora, Cyrtocarpa<br />

procera, Heliocarpus terebinthinaceus, Plumeria<br />

mollis, Amphipterygium adstringens, Caesalpinia<br />

platyloba y Lonchocarpus eriocarinalis.<br />

Las principales especies, entre otras, son: Lysiloma<br />

microphyllum, L. acapulcensis, Bursera penicillata,<br />

B. kerberi, B. grandifolia, B. denticulata, B.<br />

odorata, Bocconia spp., Trichilia colimana,<br />

Erioxylum palmeri, Piptadenia constricta, Albizia<br />

occidentalis, A. tomentosa, Gliricidia sepium,<br />

FIGURA 3. elva baja caduciolia en poca de secas,<br />

(poniente de Villa de lvare). Foto: ustavo rvalo<br />

Galarza.<br />

ea aa o meiana<br />

subcaucioia<br />

FIGURA 2. elva baja caduciolia. Foto: ustavo<br />

Arévalo Galarza.<br />

Este tipo de vegetación se presenta en zonas térmicamente<br />

semejantes a las selvas altas o medianas<br />

perennifolias y subperennifolias, pero con<br />

precipitaciones anuales del orden de los 1000 a los<br />

1200 mm; con una temporada seca muy bien<br />

definida y prolongada. En el Pacífico esta formación<br />

vegetal se distribuye desde el sur de Sinaloa<br />

hasta Chiapas, a lo largo de la planicie costera y de<br />

las estribaciones de la Sierra Madre Occidental y<br />

Sierra Madre del Sur, hasta los 1200 msnm. Es<br />

una zona libre de helechos y los climas en los que<br />

prospera son los cálido-húmedos (Am) más secos<br />

y preferentemente los cálido-subhúmedos (Aw).<br />

Descripción de los principales tipos de vegetación<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!