17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(11.1, 10.8 y 9.8 por ciento, respectivamente). En<br />

contraste, el municipio de Colima registra la<br />

tasa más baja, 6.8 por ciento. En Colima, durante<br />

2010, las causas principales de defunción entre<br />

recién nacidos y niños de 14 años fueron: afecciones<br />

originadas en el periodo perinatal,<br />

accidentes, malformaciones congénitas, deformidades<br />

y anomalías cromosómicas, el grupo<br />

de desnutrición y deficiencias nutricionales, y el<br />

grupo de influenza y neumonía (cuadro 2).<br />

Morbilidad<br />

La morbilidad es el estudio de los efectos de una<br />

enfermedad en una población, tomando en<br />

cuenta la proporción de personas que se enferman<br />

en un sitio y tiempo determinados, e indicando<br />

aquellas enfermedades más recurrentes<br />

por las que un paciente egresa de un hospital.<br />

Por ejemplo, en 2010 la tasa de morbilidad más<br />

alta del país fue causada por las infecciones respiratorias<br />

y agudas, ya que debido a estas afecciones<br />

egresaron del hospital 28 millones 366 695<br />

pacientes.<br />

La segunda causa de morbilidad fue originada<br />

por infecciones intestinales y las mal definidas<br />

por otros organismos, al presentarse 4 millones<br />

923 459 personas; por último, la tercera y cuarta<br />

razones fueron las infecciones de vías urinarias<br />

y las úlceras gástricas, con 3 millones 671 340 y<br />

1 millón 564 669 salidas, respectivamente. Las<br />

tasas de morbilidad menores a mil personas se<br />

presentaron en enfermedades como: amibiasis<br />

intestinal, otitis media aguda, hipertensión<br />

arterial, diabetes, varicela, gingivitis, asma,<br />

intoxicación por picadura de alacrán, faringitis<br />

y amigdalitis, entre otras (Salud 2010).<br />

En total, en el país se registraron 45 millones<br />

080 477 entradas al hospital en 2010. En Colima<br />

los porcentajes más altos de morbilidad hospitalaria<br />

se registraron de la siguiente forma: 47.3%<br />

por embarazo, parto y puerperio; 4.9% por<br />

traumatismo y envenenamiento; 5.2% por enfermedades<br />

del sistema circulatorio; 3.9% debidas<br />

a enfermedades del sistema urinario y 3.8% por<br />

diabetes mellitus (Salud 2010).<br />

Referencias<br />

Congreso del Estado. 2010. Periódico Oficial del Gobierno<br />

del Estado de Colima. En: , última consulta: 9 de<br />

agosto del2013.<br />

——— . Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015. En:<br />

, última consulta:<br />

26 de junio de 2015.<br />

Salud<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!