17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la ejecución de acciones y programas, así como<br />

contar con una estructura institucional encargada<br />

del cumplimiento de objetivos de protección<br />

y conservación.<br />

En el municipio de Colima los esfuerzos de dos<br />

décadas se han centrado en contar con el sustento<br />

normativo en la materia, en acciones de<br />

mantenimiento del arbolado urbano, limpieza<br />

de cauces y declaración de áreas protegidas. Para<br />

lograr los objetivos se ha planteado una coordinación<br />

con diversos actores gubernamentales,<br />

académicos y de la sociedad civil. Su actuación<br />

puede tener mayor alcance si se define como<br />

ámbito de acción no sólo las áreas urbanas.<br />

El seguimiento en la implementación del modelo<br />

de ordenamiento ecológico en la entidad ha<br />

correspondido a la Dirección de Ecología estatal,<br />

cuya injerencia aporta elementos para la toma de<br />

decisiones sobre proyectos y su compatibilidad<br />

con las aptitudes del territorio. De ese modelo se<br />

deriva un programa regional de ordenamiento<br />

ecológico y territorial de la subcuenca laguna de<br />

Cuyutlán, que considera parte de los municipios<br />

de Manzanillo y Armería, los cuales se documentan<br />

en este apartado.<br />

La participación de la sociedad civil ha tenido<br />

intervenciones intermitentes y constantes desde<br />

las pasadas tres décadas, su papel ha sido fungir<br />

como una contraloría social ante los efectos que<br />

pudieran derivarse de proyectos sobre especies y<br />

ecosistemas, además, la sociedad se constituye<br />

como puente de enlace entre distintos actores<br />

(gubernamentales, ciudadanía, academia).<br />

Algunos de los esfuerzos más sobresalientes se<br />

han centrado en la protección de ecosistemas<br />

frágiles como los manglares, o de relevancia<br />

regional como la laguna de Cuyutlán o la de<br />

Juluapan.<br />

En el ámbito institucional académico la Universidad<br />

de Colima (ucol), desde su creación ha<br />

impulsado iniciativas en el quehacer de la educación,<br />

investigación, vinculación y extensión universitaria.<br />

Algunas de las acciones fomentadas<br />

son el establecimiento de centros de educación<br />

ambiental no formal; generar capacidades a través<br />

de educación ambiental no formal, pero también<br />

formal; participar activamente en la<br />

generación de conocimiento mediante investigación;<br />

ofertar esquemas de participación de la<br />

comunidad universitaria en temas y problemáticas,<br />

así como mediante la comunicación y difusión<br />

de temas de la esfera ambiental. Estas<br />

acciones son impulsadas a través de un Centro<br />

Universitario de Gestión Ambiental. El compromiso<br />

de la ucol se encuentra plasmado en sus<br />

políticas institucionales, donde se enuncia el<br />

compromiso en el aspecto ambiental, lo que<br />

también se vincula con la participación de sus<br />

académicos en diversos consejos técnicos<br />

ambientales, donde se toman decisiones de aprovechamiento<br />

de la diversidad biológica.<br />

Este apartado representa una síntesis del quehacer<br />

social ante los retos que enfrenta la conservación<br />

biológica y su uso sustentable, y se documentan<br />

diversas experiencias que pueden coadyuvar en<br />

un futuro a un abordaje integral para el cumplimiento<br />

de las metas de conservación.<br />

704 GESTIÓN AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!