17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aquellas especies cuya recolecta está confirmada<br />

en estudios recientes para el estado (1980-2009),<br />

tanto en su porción continental como insular y<br />

se indican con un asterisco las especies exclusivamente<br />

endémicas insulares. La lista se presenta<br />

siguiendo la secuencia taxonómica<br />

propuesta por Hendrickx (1993) e incluye, en la<br />

medida de lo posible, actualizaciones sistemáticas<br />

que se reflejan en los cambios de nombres<br />

científicos de algunas especies y de familias.<br />

FIGURA 2. Esquila de la especie Squilla mantoidea.<br />

Foto: Jonathan Soto y Víctor Landa.<br />

Importancia<br />

interacciones con otras especies (Yáñez-Arancibia<br />

y Sánchez-Gil 1988).<br />

Los crustáceos representan un grupo importante<br />

de invertebrados debido a las diversas funciones<br />

que desempeñan en el ecosistema, a su<br />

abundancia y a su situación en las redes tróficas;<br />

son un elemento clave en la transferencia de<br />

energía hacia otros organismos (debido a sus<br />

niveles tróficos) (Pedersen y Riget 1993). Además<br />

de su función biológica, los crustáceos son<br />

importantes para el hombre ya que constituyen<br />

un recurso pesquero muy valioso desde el punto<br />

de vista económico, tanto a nivel artesanal como<br />

industrial, en virtud de que se aprovecha una<br />

gran variedad de especies (Escamilla-Montes<br />

1998). Los crustáceos son organismos importantes<br />

para la alimentación humana al constituir<br />

una fuente importante de proteínas, por lo tanto<br />

en torno a su explotación conforman industrias<br />

altamente rentables en lo comercial, como son<br />

las pesquerías de camarón (figura 2), langosta y<br />

cangrejo rey.<br />

La diversidad, distribución, abundancia y permanencia<br />

de los recursos pesqueros demersales<br />

(del fondo marino), es resultado tanto de las condiciones<br />

ambientales del ecosistema como de las<br />

Para llevar a cabo un adecuado aprovechamiento<br />

y manejo sustentable de los crustáceos de<br />

Colima, es imprescindible conocer mejor la<br />

fauna con que cuenta esta entidad, así como sus<br />

formas de aprovechamiento y los niveles de utilización<br />

(tipos de pesca).<br />

A continuación se describe el tipo de aprovechamiento<br />

de crustáceos del que se tiene conocimiento<br />

para Colima:<br />

Pesca de autoconsumo. Es aquella en donde<br />

sólo intervienen personas aisladas, no organizadas<br />

en cooperativas; utilizan herramientas rudimentarias<br />

o recolecta directa y su actividad se<br />

considera de bajo impacto. Las especies extraídas<br />

son consumidas por las familias involucradas.<br />

Algunos crustáceos aprovechados de esta<br />

manera son: las jaibas Euphylax robustus y<br />

Callinectes arcuatus; las langostas, Panulirus<br />

gracilis y P. inflatus y el cangrejo topo, Hippa<br />

marmorata (tiquiliches o chocolopas).<br />

Pesca artesanal. Se encuentra restringida a la<br />

zona litoral somera en donde las personas que<br />

312 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!