17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las estrategias para mitigar los daños causados<br />

por la extracción de paiste deben considerar la<br />

rotación de los sitios de cosecha para dar tiempo a<br />

que las poblaciones se recuperen, o bien asegurar<br />

que se establezcan estrategias que permitan la<br />

sobrevivencia de los recursos aprovechados<br />

(Cevallos et al. 2005).<br />

En el caso de la tila los efectos generados por<br />

algunas de las prácticas del aprovechamiento<br />

(desrame de los árboles), aún no han sido realmente<br />

determinados. Sin embargo, podrían<br />

derivarse en el corto plazo en posibles daños en<br />

el vigor de la planta (árbol), o bien en un posible<br />

beneficio por el efecto de la poda. Debido a la<br />

extracción de frutos podría manifestarse disminución<br />

en la capacidad de regeneración de la<br />

especie. Aunque, como se ha mencionado, no se<br />

ha estudiado cuál es la respuesta de los árboles a<br />

los daños causados por esta actividad. Se ha<br />

observado que la tila es un vigoroso “rebrotador”,<br />

lo que le permite recuperarse a la poda de<br />

ramas que se ejerce durante el aprovechamiento;<br />

además, ha demostrado ser una especie con una<br />

gran capacidad de germinación y de rápido crecimiento<br />

(Figueroa-Rangel y Olvera-Vargas<br />

1999, 2000, Olvera-Vargas et al. 2006), por lo que<br />

los efectos sobre la regeneración al parecer no<br />

han sido significativos (Marshall y Newton<br />

2003).<br />

Si bien factores como la ganadería extensiva y los<br />

incendios forestales, en las áreas donde se encuentran<br />

estos recursos, no están relacionados directamente<br />

con su aprovechamiento, se ha encontrado<br />

que influyen de manera importante en la estabilidad<br />

de las poblaciones de las especies, principalmente<br />

por la modificación del hábitat en los sitios<br />

de distribución de las especies y en la destrucción<br />

de semillas y renuevos, poniendo en riesgo el<br />

mantenimiento de las poblaciones. La disminución<br />

en cantidad y calidad del recurso son daños<br />

que finalmente se traducen en una baja en el<br />

ingreso económico de la gente local.<br />

El manejo sustentable de los recursos forestales<br />

no maderables requiere de protocolos que evalúen<br />

la capacidad de respuesta de cada especie en<br />

particular, tomando en cuenta la parte de la<br />

planta o el recurso que está siendo utilizado y la<br />

tasas de extracción a las que esté siendo sujeta la<br />

especie, para que se determinen los niveles óptimos<br />

de cosecha que permitan de forma suficiente<br />

asegurar la regeneración continua de las<br />

poblaciones bajo explotación (Vázquez-López et<br />

al. 2002). A la par, se deben buscar nuevas alternativas<br />

de comercialización que generen un<br />

óptimo retorno económico para la mejora de las<br />

condiciones de vida de las familias, que dependen<br />

de este tipo de recursos silvestres, quienes<br />

actualmente viven en condiciones de alta marginación,<br />

pobreza y vulnerabilidad.<br />

Referencias<br />

Benz, F.B., M.F. Santana, E.J. Cevallos, et al. 1993.<br />

Quantifying use and evaluating value of ethnobotanical<br />

resources in the sierra de Manantlán<br />

biosphere reserve, México. Paper presented at The<br />

Society for Conservation Biology Conference.<br />

Tempe, Arizona.<br />

Benz, F.B., M.F. Santana, E.J. Cevallos y R. Pineda-López,<br />

et al. 1994. Characterization of mestizo plant<br />

use in the Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima,<br />

México. Journal of Ethnobiology 14(1):23-41.<br />

Benz, F.B., E.J. Cevallos, M.E. Muñoz M. y M.F. Santana<br />

M. 1996. Ethnobotany serving society: a case<br />

Recursos forestales no maderables de Cerro Grande<br />

573

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!