17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO 3. as onas de encino en el noroeste de Colima de acuerdo a la composición florística y algunas<br />

características ambientales. Fuente: elaboración propia.<br />

Zona Descripción Especies<br />

Zona xérica<br />

Sitios de menor humedad, altitudes<br />

mayores (2300 ± 12.8), pendientes<br />

moderadas (< 30%).<br />

Alnus jorullensis subsp. lutea, Pinus douglasiana, P.<br />

leiophylla, P. pseudostrobus, Prunus serotina subsp.<br />

capuli, Quercus crassipes, Xylosma flexuosum.<br />

Zona mésica<br />

Zona de<br />

transición<br />

Sitios de mayor humedad, altitudes<br />

intermedias (2235 ± 21.5), pendientes<br />

abruptas (> 30%).<br />

Sitios de humedad intermedia,<br />

altitudes menores (2164 ± 42.5),<br />

pendientes abruptas (> 30%).<br />

Arbutus xalapensis, Buddleja parviflora, Carpinus<br />

tropicalis, Clethra fragrans, Comarostaphylis<br />

discolor subsp. discolor, Cornus excelsa, Crataegus<br />

pubescens, Dendropanax arboreus, Fraxinus uhdei,<br />

Garrya laurifolia, Ilex tolucana, Lippia umbellata,<br />

Oreopanax xalapensis, Ostrya virginiana, Persea<br />

hintonii, Quercus excelsa, Q. candicans, Q. gentryi,<br />

Q. laurina, Q. scytophylla, Styrax ramirezii,<br />

Symplocos citrea, Tilia americana var. mexicana,<br />

Zinowewia concinna<br />

Acacia farnesiana, Crataegus pubescens, Quercus<br />

castanea, Q. obtusata, Q. rugosa, Ternstroemia<br />

lineata subsp. lineata, Viburnum hartwegii<br />

los estudios sobre regeneración de los encinos<br />

del noroeste de Colima (Figueroa-Rangel 1995,<br />

Figueroa-Rangel y Olvera-Vargas 2000a) indican<br />

que la coexistencia de diferentes especies<br />

de encino en el sotobosque es resultado de una<br />

distribución en parches con micrositios de<br />

aperturas de dosel donde la disponibilidad de luz<br />

es heterogénea (cuadro 2).<br />

esto, la disponibilidad de agua es un factor fundamental<br />

en el comportamiento de la regeneración,<br />

ya que durante la época de lluvias el ganado<br />

es muy selectivo y consume mayormente pasto,<br />

así como algunas especies herbáceas, mientras<br />

que durante el estiaje el ganado tiende a ser generalista,<br />

consumiendo incluso plántulas de encino<br />

que se encuentran a su alrededor.<br />

La intensidad del pastoreo afecta de manera<br />

negativa la regeneración de los encinos. Debido a<br />

que en las áreas de aprovechamiento forestal no<br />

se controla el pastoreo del ganado doméstico, el<br />

establecimiento de encinos es lento e irregular y<br />

puede verse afectado de forma severa. Aunado a<br />

Zonación de encinos y su relación<br />

con el ambiente<br />

Los encinos en la región de Cerro Grande se<br />

pueden encontrar en rodales densos de una sola<br />

Estudio ecológico-silvícola de los encinos en el noroeste de Colima (Quercus)<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!