17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

especies tales como Panicum maximum,<br />

Cenchrus ciliaris, Hyparrhenia rufa, Cynodon<br />

dactylon y Chloris gayana. En Colima estos<br />

pastizales se encuentran sobre sustratos de<br />

origen ígneo de basaltos y suelos tipo cambisoles.<br />

Se distribuyen en la parte este de Villa<br />

de Álvarez y Colima, entremezclados con<br />

sabanas y a lo largo de la costa en pequeñas<br />

porciones (figura 14).<br />

aorra espinoso<br />

Este tipo de vegetación presenta características<br />

de comunidades vegetales un tanto heterogéneas<br />

que tienen en común la característica de<br />

ser bosques bajos, cuyos componentes, al menos<br />

en gran proporción, son árboles espinosos. Se<br />

desarrolla comúnmente en lugares con climas<br />

más secos que el correspondiente a la selva baja<br />

caducifolia, pero más húmedo que el del mato-<br />

rral xerófilo (BS1(h´)w), aunque a veces también<br />

se presenta en las mismas regiones pero ocupando<br />

suelos profundos. Es un hecho que esta<br />

comunidad vegetal no está bien definida, ya que<br />

tiende a transformarse de manera paulatina a<br />

otros tipos de vegetación, incluído el pastizal.<br />

Esta formación vegetal ocupa una extensión<br />

continua en la planicie costera noroccidental,<br />

hasta la parte meridional de Sinaloa; hacia el sur<br />

continúa a lo largo de las costas de Jalisco y<br />

Colima, donde se localizan en enclaves, en las<br />

llanuras costeras que se extienden desde cerca<br />

de Tomatlán a Tecomán (figura 1). Las especies<br />

de esta formación presentan una altura de entre<br />

cuatro y siete metros y además es muy densa. Se<br />

citan para esta zona las siguientes especies:<br />

Acacia cymbispina, Achatocarpus gracilis,<br />

Bursera instabilis, Caesalpinia coriaria, Croton<br />

alamosanus, Pachycereus sp., Pithecellobium<br />

dulce, Ruprechtia fusca y Ziziphus amole, entre<br />

otras (Rzedowski 1978).<br />

FIGURA 14. astiales<br />

en la parte este de los<br />

municipios de Villa de<br />

lvare y Colima. Foto:<br />

Gustavo Arévalo Galarza.<br />

Descripción de los principales tipos de vegetación<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!