17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mar y Playa de Oro (municipio de Manzanillo)<br />

durante algunas temporadas (INE y semarnat<br />

1999). En 1992 se instaló el Centro Ecológico de<br />

Cuyutlán, El Tortugario, en el municipio de<br />

Armería, constituido como un organismo<br />

público descentralizado que además de resguardar<br />

la playa del mismo nombre cuenta con áreas<br />

de exhibición y esparcimiento. Entre 2002 y<br />

2006 el campamento de Manzanillo, dependiente<br />

de la Universidad de Colima, operó en la<br />

playa de Salahua; mientras que desde 2005 la<br />

empresa Z-Gas del Pacífico cuida la playa de<br />

Tepalcates. En años recientes se integraron cinco<br />

comités de vigilancia ambiental participativa<br />

(cvap) conformados por voluntarios coordinados<br />

por la Procuraduría Federal de Protección al<br />

Ambiente (profepa). En 2007 se instalaron seis<br />

campamentos auspiciados por los cvap (en las<br />

playas de Tecuanillo, El Real y Cuyutlán), Z-Gas,<br />

el Centro Ecológico de Cuyutlán, El Tortugario,<br />

y el gobierno federal (Centro para la Conservación<br />

de la Tortuga Marina El Chupadero,<br />

conanp-semarnat).<br />

Condición actual<br />

de las poblaciones<br />

Con respecto a las poblaciones de tortugas marinas<br />

en las costas de Colima se puede afirmar que<br />

la abundancia de la tortuga golfina se ha incrementado,<br />

aunque con amplias variaciones en las<br />

playas protegidas por los cam pamentos de Chupadero,<br />

el Centro Ecológico, Manzanillo y Campos<br />

(figura 1), en los cuales el porcentaje promedio<br />

de eclosión ha superado 60%. Las oscilaciones en<br />

la anidación y la eclosión de estas colonias reflejan<br />

principalmente el esfuerzo invertido en la protección<br />

y la influencia de las condiciones ambientales;<br />

así, por ejemplo, Cuyutlán y Manzanillo el<br />

número de motocicletas utilizadas y la duración<br />

del periodo trabajado se correlacionaron con la<br />

anidación (Aguilar et al. 2006, Quijano et al.<br />

2006). En 1997-1998, los efectos de El Niño fueron<br />

evidentes en Cuyutlán y Chupadero (Jiménez et<br />

al. 1999). Por otra parte, los datos indican que las<br />

tortugas negra y laúd anidan solo esporádicamente<br />

en la costa del estado (figuras 1c y 1d), aunque<br />

destacan los 80 nidos de tortuga laúd que<br />

fueron incubados en Chupadero en 2003.<br />

Entre 2003 y 2007 la distribución de las tortugas<br />

en el mar ha sido descrita a partir de la captura<br />

incidental (figura 1b) de ejemplares de tortuga<br />

golfina (91.5%), negra (8%) y laúd (0.5%), llevada<br />

a cabo por observadores a bordo de flota de<br />

mediana altura* (Santana et al. 2008), aunque<br />

casi todos los ejemplares se liberaron vivos. En<br />

los lances más próximos a la costa, las tortugas<br />

golfinas (en su mayoría hembras adultas) fueron<br />

las más abundantes durante 2006. La captura<br />

por unidad de esfuerzo (cpue) fue más grande al<br />

principio de la primavera, y en particular<br />

durante el verano, cuando las tortugas y los pescadores<br />

se aproximan a las playas de Jalisco y<br />

Colima, las primeras para reproducirse y los<br />

segundos para protegerse de las tormentas. Se<br />

piensa que la tendencia de la cpue refleja la de la<br />

anidación, aunque los datos aún son insuficientes<br />

para evaluar con detalle esta relación (figura<br />

1b). En contraste, las tortugas negras fueron más<br />

numerosas durante 2003, lejos de la costa y una<br />

elevada proporción eran juveniles y subadultos.<br />

Sólo esporádicamente se han observado ejemplares<br />

de tortuga carey (2) y laúd (1).<br />

* La flota palangrera de mediana altura con sede en el puerto de Manzanillo<br />

en 2007 estaba compuesta por alrededor de 20 embarcaciones, cada una<br />

de ellas con tres tripulantes, en promedio. Todo el año opera fuera de las<br />

50 mn a partir de la línea de costa, y su especie objetivo es el tiburón.<br />

650 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!