17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Servicios de provisión<br />

y abastecimiento<br />

Alimentos<br />

Agua dulce<br />

Madera y fibras<br />

Combustibles<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Servicios de regulación<br />

Del clima (protección contra<br />

eventos extremos como<br />

inundaciones)<br />

Control de la erosión<br />

Regulación de polinizadores<br />

Regulación de enfermedades<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Servicios culturales<br />

Estticos<br />

Espirituales<br />

Recreativos<br />

Educativos<br />

Servicios de soporte ecológico<br />

Reciclaje de nutrientes Formación de suelo Productividad primaria<br />

FIGURA . ervicios y beneficios que presta la biodiversidad a travs de los ecosistemas. Fuente: modificado<br />

de CONABIO 2006.<br />

En el caso particular de México, es sorprendente<br />

que a pesar de que su superficie representa tan<br />

sólo 1.5% del área terrestre del mundo, contiene<br />

entre 10% y 12% de las especies conocidas<br />

(conabio 2006, Sarukhán et al. 2009). Dependiendo<br />

del grupo que se trate, entre nueve y 60%<br />

de las especies registradas en nuestro país se<br />

localizan únicamente en su territorio, es decir,<br />

que son endémicas (Sarukhán et al. 2009).<br />

La pérdida de la biodiversidad<br />

y acciones globales para detenerla<br />

Desafortunadamente, nuestro país comparte<br />

una realidad ambiental con amenazas y tendencias<br />

similares a las identificadas a nivel mundial<br />

(conabio 2006), esto se debe en gran medida a<br />

factores relacionados con los modos de producción<br />

y obtención de bienes y servicios que han<br />

resultado no sustentables.<br />

La pérdida de biodiversidad y la degradación de<br />

los ecosistemas, también conllevan una degradación<br />

cualitativa y cuantitativa de los servicios<br />

ambientales que nos prestan, y de los cuales<br />

depende directamente el bienestar de todas las<br />

personas (conabio 2006).<br />

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (cdb),<br />

adoptado en 1992 durante la Cumbre, en la ciudad<br />

de Río de Janeiro, Brasil, es un tratado mundial<br />

jurídicamente vinculante que persigue tres<br />

objetivos: 1) la conservación de la diversidad biológica,<br />

2) el uso sostenible de sus componentes y<br />

3) la distribución justa y equitativa de los beneficios<br />

provenientes de la utilización de los recursos<br />

genéticos. La participación en dicho Convenio es<br />

prácticamente global, lo cual es reflejo de la<br />

preocupación mundial sobre el deterioro<br />

ambiental y la pérdida de biodiversidad, y la<br />

necesidad de realizar acciones conjuntas que<br />

aseguren su conservación en el largo plazo. El<br />

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica<br />

2011-2020, del CDB, ha establecido cinco objetivos<br />

estratégicos y 20 metas, conocidas como las<br />

Metas de Aichi, todas ellas situadas dentro de un<br />

marco flexible con el fin de que los países puedan<br />

definir sus propias metas de acuerdo con sus<br />

capacidades y prioridades.<br />

La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!