17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(rlgeepa) (semarnat 2003), ni tampoco en la<br />

Ley de Preservación Ambiental del Estado de<br />

Colima (lpaec) (Congreso del Estado 1994).<br />

Según el resumen ejecutivo del proceso de ordenamiento<br />

ecológico publicado por la semarnat<br />

(2012), la política de preservación se usa como<br />

sinónimo de protección en el ordenamiento ecológico<br />

territorial (oet). Sin embargo, el artículo<br />

20 de la lgeepa habla de protección y de preservación<br />

como dos conceptos diferentes, y por lo<br />

tanto para el presente estudio se decidió utilizar<br />

el término de protección y conservación con las<br />

definiciones que se indican a continuación:<br />

Protección. Con esta política se busca el mantenimiento<br />

de los ambientes naturales con características<br />

relevantes, con el fin de asegurar el<br />

equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos<br />

y ecológicos. Se trata de proteger áreas de<br />

flora y fauna importantes dadas sus características,<br />

biodiversidad, bienes y servicios ambientales,<br />

tipo de vegetación o presencia de especies de<br />

la nom-059-semarnat-2010 (semarnat 2010)<br />

con algún estatus definido. Para lograr este objetivo<br />

se requiere que el aprovechamiento sea prohibido,<br />

para evitar así su deterioro y asegurar la<br />

permanencia de los ecosistemas. Sin embargo,<br />

con la finalidad de garantizar beneficios a los<br />

dueños o poseedores de los terrenos, en estas<br />

áreas se permite, con ciertas condiciones, el uso<br />

con fines recreativos, científicos o ecológicos.<br />

Quedan prohibidas actividades productivas o<br />

asentamientos humanos no controlados.<br />

Preservación. Esta política se aplica a aquellas<br />

áreas o elementos naturales cuyos usos actuales<br />

o propuestos no interfieren con su función ecológica<br />

relevante y donde el nivel de degradación<br />

ambiental no ha alcanzado valores significativos.<br />

Esta política tiene como objetivo mantener<br />

la continuidad de las estructuras, los procesos y<br />

los servicios ambientales, relacionados con la<br />

protección de elementos ecológicos y de usos<br />

productivos estratégicos. Se propone esta política,<br />

cuando al igual que en la política de protección<br />

un área contiene valores importantes de<br />

biodiversidad, bienes y servicios ambientales,<br />

tipos de vegetación, etc., pero que se encuentra<br />

actualmente bajo algún tipo de aprovechamiento.<br />

De esta forma se intenta reorientar la<br />

actividad productiva a fin de hacer más eficiente<br />

el aprovechamiento de los recursos naturales,<br />

pero de una manera sustentable, garantizando la<br />

continuidad de los ecosistemas y reduciendo o<br />

anulando la presión sobre estos.<br />

Metodología para la asignación<br />

de las políticas ambientales<br />

Con la finalidad de tener un esquema transparente<br />

de atribución de las políticas para cada<br />

uga, se utilizó un método que puede considerarse<br />

una variante de la técnica propuesta en el<br />

manual del proceso de ordenamiento ecológico<br />

(semarnat 2006). A partir de los mapas de aptitud<br />

de manejo para las políticas territoriales<br />

potenciales de aprovechamiento sustentable,<br />

restauración y preservación, obtenidos en la<br />

etapa de diagnóstico multicriterio, se realizó una<br />

clasificación no supervisada. Cabe mencionar<br />

que cada mapa de aptitud de manejo consiste de<br />

celdas regulares de 50 x 50 m, cada una con un<br />

valor de aptitud para cada política ambiental,<br />

con una escala de cero hasta diez.<br />

El algoritmo utilizado para la clasificación, denominado<br />

isodata, del inglés Iterative Self-Organi-<br />

670 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!