17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Moráceas<br />

(Moraceae)<br />

Guillermo Ibarra-Manríquez<br />

Guadalupe Cornejo-Tenorio<br />

Introducción<br />

Moraceae es una de las familias de angiospermas más características de<br />

las zonas tropicales de la Tierra. A pesar de que la delimitación taxonómica<br />

de la familia ha sido considerada tradicionalmente compleja, se<br />

estima que contiene 37 géneros, de 1 050 a 1 100 especies, con 19 géneros<br />

y cerca de 270 especies en el Neotrópico (Berg 2001, Datwyler y Weiblen<br />

2004). Si bien las moráceas se localizan en diversos tipos de vegetación,<br />

por ejemplo en manglares, bosques templados y selvas tropicales, es en<br />

estas últimas donde se les considera de mayor importancia, ya que destaca<br />

por su número de géneros o especies, así como por su abundancia o<br />

el aporte de biomasa de sus miembros, particularmente los pertenecientes<br />

al género Ficus. La familia se distribuye en los cinco reinos fitogeográficos<br />

reconocidos para nuestro planeta: Australiano, Cabo, Holártico,<br />

Neotropical y Paleotropical. Berg (1977) discute que considerando las<br />

formas primitivas y avanzadas de las flores e inflorescencias y la evolución<br />

de las formas de crecimiento, el orden Urticales, al cual pertenecen<br />

las moráceas, se originó en los bosques tropicales húmedos de baja altitud.<br />

Las especies de Moraceae presentan diferentes tipos de usos para los<br />

humanos. Varios géneros nativos a México, por ejemplo Poulsenia o<br />

Pseudolmedia, poseen especies con frutos comestibles. Algunas especies<br />

originarias del continente asiático poseen también frutos comestibles,<br />

como el árbol del pan (Artocarpus spp.), el higo (Ficus carica) o la mora<br />

(Morus alba), esta última es más conocida porque sus hojas alimentan al<br />

Ibarra-Manríquez, G. y G. Cornejo-Tenorio. 2016. Moráceas (Moraceae). En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de<br />

Estado. conabio. México, pp. 263-270.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!