17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elevantes las afectaciones a la fauna silvestre<br />

debido al establecimiento de estos proyectos<br />

productivos.<br />

La importancia de contar con autorización en<br />

materia de impacto ambiental y cumplir además<br />

con las normas oficiales mexicanas de observancia<br />

obligatoria del sector, refleja el interés del<br />

gobierno y de la sociedad de encaminarse hacia<br />

un desarrollo sustentable; sin embargo, este<br />

objetivo se ve obstaculizado al no considerar los<br />

estudios de impacto ambiental, como requisito<br />

para otorgar los apoyos que se conceden a través<br />

de diversos programas de los tres niveles de<br />

gobierno, diseñados para reactivar la acuicultura<br />

en Colima. La acuicultura será sustentable<br />

solamente si se planifica con rigor y se gestiona<br />

integralmente de acuerdo con la normatividad<br />

ambiental vigente.<br />

Las omisiones a las regulaciones ambientales no<br />

sólo son responsabilidad de las instituciones que<br />

otorgan los apoyos económicos, sino que también<br />

son resultado de la falta de asesoría de los<br />

prestadores de servicios profesionales para el<br />

desarrollo de proyectos acuícolas. Es necesario<br />

contar con asesoría clara y puntual para determinar<br />

cuáles proyectos realmente requieren<br />

autorización en materia de impacto ambiental,<br />

en cualquiera de sus modalidades (informe preventivo<br />

o manifestación de impacto ambiental,<br />

mia), y cuáles quedan exentos de tales procedimientos.<br />

En cuanto al recurso agua, es indispensable que<br />

se empiecen a verificar las autorizaciones de uso<br />

correspondientes, ya que muchas granjas<br />

emplean concesiones agrícolas para actividades<br />

acuícolas, lo que origina un consumo de agua<br />

mayor al registrado ante las autoridades correspondientes.<br />

Esta situación puede afectar seriamente<br />

la disponibilidad y la planeación en la<br />

distribución del recurso.<br />

También debe exigirse que las granjas cuenten<br />

con el permiso de descarga de aguas residuales<br />

correspondiente, debido a que algunas de ellas<br />

pueden estar contaminando de manera preocupante<br />

los cuerpos de agua superficiales o los<br />

mantos freáticos, con el consecuente deterioro<br />

de su calidad y la afectación negativa a la vida<br />

silvestre, tanto acuática como terrestre.<br />

Los desechos orgánicos (restos de alimento,<br />

heces y amonio, entre otros) e inorgánicos (fertilizantes,<br />

cal, antibióticos y otros agentes químicos)<br />

que se generan por la operación y<br />

mantenimiento de una granja, pueden causar<br />

enriquecimiento de nutrientes y alteraciones<br />

físicoquímicas del agua. Esos factores promueven<br />

la eutrofización de los cuerpos receptores,<br />

causando incrementos en la demanda de oxígeno,<br />

producción de sedimentos anóxicos y<br />

gases tóxicos, cambios en las comunidades, disminución<br />

de la diversidad del bentos, alteraciones<br />

en la biodiversidad, desarrollo de especies<br />

resistentes a la contaminación y florecimiento de<br />

fitoplancton. Por lo tanto, es muy importante<br />

cumplir la regulación ambiental vigente, incluyendo<br />

las normas oficiales sobre descargas de<br />

aguas residuales.<br />

Es bien sabido que la acuicultura ha sufrido<br />

graves problemas cuando existen deficiencias<br />

en la prevención, control y vigilancia de las<br />

condiciones sanitarias de la actividad (tal es el<br />

caso de la camaronicultura en Sinaloa y<br />

Sonora), propiciándose una rápida disemina-<br />

594 AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!