17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los escurrimientos continentales pueden presentar<br />

concentraciones hasta 1.2 veces más elevadas<br />

en la desembocadura del arroyo Santiago y en la<br />

boca de la laguna de Juluapan, como resultado<br />

del incremento de flujos derivados del acarreo<br />

continental. Además, se encontró que en las<br />

cuencas donde se localizan estos cuerpos de<br />

agua existen vertidos de aguas residuales que<br />

incrementan la concentración de nutrientes. Lo<br />

anterior ha generado cambios en las relaciones<br />

estequiométricas de los nutrientes disueltos,<br />

causando la proliferación de especies fitoplanctónicas<br />

nocivas.<br />

Durante 2005 se registró que 42.5% del total de<br />

las especies identificadas en estas bahías fueron<br />

nocivas o tóxicas, según la clasificación de la<br />

<strong>Comisión</strong> Oceanográfica Intergubernamental<br />

de la unesco (Moestrup et al. 2009). Por ejemplo,<br />

en la primavera y el invierno varias especies<br />

de diatomeas (algas dependientes de Si) dominaron<br />

ampliamente, mientras que en verano y<br />

otoño prevalecieron especies de dinoflagelados<br />

(dependientes de N y P). Esta alternancia de<br />

especies se relacionó con los aportes continentales<br />

a través de los arroyos Santiago y Salahua,<br />

durante la época de lluvias, lo que además puede<br />

derivar en una disponibilidad de nutrientes para<br />

que especies oportunistas desplacen a las locales,<br />

lo cual puede generar una alternancia de especies<br />

definitiva en un corto periodo, con importantes<br />

repercusiones ecológicas.<br />

Asimismo, tres eventos de florecimientos algales<br />

fueron identificados: el primero sucedió en abril<br />

y estuvo dominado por el silicoflagelado Dyctiocha<br />

californica, en el área del Puerto Interior, y el<br />

segundo ocurrió en agosto y estuvo dominado<br />

por el dinoflagelado Prorocentrum balticum, en<br />

la misma área. En ambos casos se generaron<br />

altas biomasas que al aglutinarse en las branquias<br />

de los peces causaron su asfixia, pero<br />

además la degradación de esta biomasa fitoplanctónica<br />

provocó el decaimiento de la concentración<br />

de oxígeno disuelto en aguas<br />

superficiales, lo cual agudizó la aparición de<br />

peces muertos. El último caso de florecimiento<br />

se presentó en la misma zona en los meses de<br />

noviembre y diciembre con una dominancia del<br />

ciliado Mesodinium rubrum y varias especies de<br />

dinoflagelados como Ceratium divaricatum,<br />

Cochlodinium polykrykoides y Prorocentrum<br />

micans. En esta ocasión el fan alcanzó la bahía<br />

de Manzanillo, debido al intercambio mareal, y<br />

aunque no se detectó mortandad de peces, al<br />

degradarse el exceso de material orgánico se<br />

generó una espuma y un olor característico que<br />

fue posible percibir en toda el área urbana de la<br />

colonia Las Brisas, y en particular sobre la playa<br />

de la zona.<br />

Estos resultados evidencian la urgente necesidad<br />

de priorizar el ordenamiento urbano y promover<br />

la implementación de infraestructura urbana<br />

(drenaje, alcantarillado y plantas de tratamiento),<br />

que haga posible controlar las descargas<br />

de agua residual. La información, sustentada<br />

con bases científicas, debe ser utilizada para<br />

alertar a las autoridades competentes sobre las<br />

medidas correctivas de los problemas ambientales<br />

derivados del aporte de aguas residuales dentro<br />

de los ecosistemas costeros.<br />

Conclusiones<br />

Durante la época de lluvias las escorrentías continentales<br />

acarrean material orgánico y agua<br />

608 AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!