17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

semarnat. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana<br />

nom-059-semarnat-2010. Publicada el 30 de diciembre<br />

de 2010 en el Diario Oficial de la Federación.<br />

Texto vigente.<br />

Skoglund, C. 1991. Additions to the panamic province<br />

bivalve (Mollusca) literature 1971-1990. The<br />

Festivus 22:1-74.<br />

Skoglund, C. 1992. Additions to the panamic province<br />

gastropod (Mollusca) literature 1971-1992. The<br />

Festivus 25:1-169.<br />

Velázquez Castro, A. 1999. Tipología de los objetos<br />

de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan. En:<br />

Colección Científica. Vol. 392. inah. México.<br />

RECUADRO 1<br />

Moluscos marinos en el archipiélago de Revillagigedo<br />

Colima cuenta con uno de los sistemas insulares<br />

más importantes de nuestro país, el archipiélago<br />

de Revillagigedo, que representa las únicas islas<br />

oceánicas tropicales en el Pacífico mexicano. De<br />

origen volcánico, este grupo de cuatro islas<br />

(Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida)<br />

se encuentra a 720 km de Manzanillo.<br />

Solamente las dos primeras se encuentran habitadas<br />

por personal de la Armada de México<br />

quienes resguardan la soberanía.<br />

gasterópodos y 10 quitones. Una especie de<br />

molusco endémica del archipiélago fue descrita<br />

recientemente y nombrada en honor a la<br />

mayor de las islas: Socorro, es una babosa<br />

marina (nudibranquio), diminuta, de un llamativo<br />

color rojo, que se alimenta de esponjas,<br />

llamada Chromodoris socorroensis (figura 1).<br />

La riqueza biológica de estas islas ha sido objeto<br />

de interés y estudio, con numerosas expediciones<br />

para conocer aspectos biológicos, geológicos<br />

y ecológicos, tanto en tierra como en las<br />

aguas que las rodean. En 1994 fue declarada<br />

área natural protegida por la conanp. Al<br />

hablar de los moluscos marinos de las Revillagigedo,<br />

sorprende que a pesar de su lejanía al<br />

continente no se presente un número mayor de<br />

especies endémicas, mostrando afinidad con la<br />

fauna panámica. En la actualidad se han reportado<br />

222 especies de moluscos: 48 bivalvos, 164<br />

Figura 1. Recientemente se describió la babosa<br />

marina Chromodoris socorroensis, molusco marino<br />

endémico del archipiélago Revillagigedo.<br />

Foto: Alicia Hermosillo González<br />

Moluscos marinos (Mollusca)<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!