17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mariposas diurnas<br />

(Rhopalocera)<br />

Isabel Vargas-Fernández<br />

Andrew D. Warren<br />

Armando Luis-Martínez<br />

Jorge E. Llorente-Bousquets<br />

Descripción<br />

El orden Lepidoptera comprende a las mariposas diurnas y nocturnas,<br />

cuya característica principal es tener las alas cubiertas de escamas y presentar<br />

las partes bucales modificadas en una espiritrompa que le sirve<br />

para succionar líquidos. Son insectos que presentan metamorfosis completa.<br />

Después del apareamiento las hembras depositan sus huevos, de los<br />

cuales emergen larvas que se alimentan y pasan por varios estadios en los<br />

que crecen por medio de mudas, hasta transformarse en un estado de<br />

“descanso”. Esta fase, en la que ocurren cambios que dan lugar a la reorganización<br />

celular y de tejidos y del que emerge finalmente al adulto,<br />

ocurre en la pupa o crisálida (conabio 2015).<br />

El suborden Rhopalocera incluye aquellas mariposas que presentan antenas<br />

con extremidad en forma de maza o clava (figura 1A), esto es, ensanchado<br />

en la punta. Se les llama también mariposas diurnas por volar<br />

durante el día, aunque esta última característica no es exclusiva del grupo<br />

(Robert et al. 1983). Este suborden está integrado por las superfamilias<br />

Hesperioidea y Papilionoidea; la segunda de ellas presenta la maza antenal<br />

recta y el cuerpo es delgado en proporción a las alas, mientras que en<br />

Hesperioidea la maza es curvada, a menudo formando un pequeño gancho<br />

distal, además el tórax siempre es ancho en proporción con las alas<br />

(Ehrlich y Ehrlich 1961).<br />

366<br />

Vargas-Fernández, I., A.D. Warren, A. Luis-Martínez y J.E. Llorente-Bousquets. 2016. Mariposas diurnas<br />

(Rhopalocera). En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 366-375.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!