17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Considerando que existe poca información<br />

sobre la diversidad de abejas de Colima, se recurrió<br />

a un análisis para estimar la fauna que posiblemente<br />

está presente en el estado, basado en<br />

los estudios faunísticos realizados en localidades<br />

relativamente cercanas a esta región y considerando<br />

las comunidades vegetales, así como la<br />

experiencia del autor. Con esto se encontró que<br />

es muy probable que en Colima existan alrededor<br />

de 95 géneros y alrededor de 299 especies de<br />

abejas. Para esta estimación se consideró, además<br />

de la vegetación, la elevación en la cual las<br />

especies de abejas han sido registradas. Los estudios<br />

incluidos en la estimación son de Ayala<br />

(1989) para Chamela, de Fierros (1994) para el<br />

volcán de Tequila, Estrada (1992) y Estrada de<br />

León y Ayala (1995) para la sierra de El Tigre, y<br />

de Ayala (no publicado) para San Buena Ventura,<br />

Jalisco.<br />

En el apéndice 2 se presenta la lista de estos géneros<br />

así como el número probable de especies<br />

para cada uno de ellos y la comunidad vegetal a<br />

la cual están o estarían asociadas. De acuerdo a<br />

lo anterior se conocen en este momento, para<br />

Colima, sólo 64.2% de los géneros y 32.5% de la<br />

diversidad a nivel de especie que probablemente<br />

esté presente en el estado.<br />

Utilizando una modificación de la carta de vegetación<br />

y uso del suelo de Colima (ine 2000), en la<br />

que se reúnen los tipos de vegetación tropicales<br />

(en rojo), de la montaña (en verde) y las áreas en<br />

las cuales hay pastizales, ganadería y zonas<br />

agrícola (amarillo), se puede ver que gran parte<br />

del estado está cubierto por el bosque tropical<br />

caducifolio y subcaducifolio (bt) y alrededor de<br />

40% está bajo manejo agrícola o ganadero. La<br />

figura 3 muestra una fauna diezmada en cuanto<br />

a riqueza, dependiendo de varios factores como<br />

son: la cercanía con áreas naturales, la presencia<br />

de mayor diversidad de especies de herbáceas y<br />

la disponibilidad de áreas para anidar; en este<br />

caso el número de especies de abejas es muy<br />

variable y puede ir de unas pocas especies hasta<br />

alrededor de 40. Lo anterior contrasta con lo que<br />

ocurre en los bosques tropicales (bt), en los cuales<br />

la diversidad puede estar en el orden de los<br />

190 a 240 especies, siendo las áreas más diversas<br />

en abejas en la región. Hay que señalar que hay<br />

un cambio en la composición de la fauna de abejas<br />

presente en los bt que están por arriba de los<br />

500 msnm, en los que se observa la presencia de<br />

especies como Dianthidium macrurum y una<br />

mayor cantidad de especies de la familia<br />

Andrenidae.<br />

Los bosques de coníferas, encinos y mesófilos<br />

son menos diversos en abejas, pero presentan<br />

especies endémicas, en este caso encontramos<br />

por ejemplo a Melipona colimana (figura 1) o<br />

Plebeia manantlensis, así como a especies de<br />

Bombus y Deltoptila. En Colima estos bosque<br />

requieren más estudio y es muy posible que aún<br />

se reserven sorpresas con nuevas especies, algunas<br />

de esas posiblemente endémicas.<br />

Utilizando los valores estimados se encontró que<br />

las familias más diversas son: Apidae con 49 géneros<br />

y 135 especies, seguida de Megachilidae con<br />

17 y 60, Halictidae con 15 y 58, Andrenidae con<br />

siete y 28, y finalmente la menos diversa, Colletidae<br />

con seis géneros y sólo 18 especies (apéndice 2).<br />

A partir de los datos estimados, a nivel de género<br />

los grupos más diversos son: Megachile con 24<br />

especies, seguido de Lasioglossum con 17, Centris<br />

con 15, Augochlora con 12, Xylocopa con 11,<br />

336 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!