17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

onificacin ecoica<br />

Las experiencias existentes para este tipo de zonificación<br />

(ecológica) corresponden a la escala de<br />

país (Toledo y Ordónez 1998), en las que las zonas<br />

ecológicas se han definido tomando como base<br />

las áreas de distribución de los diferentes conjuntos<br />

de vegetación. El principal fundamento para<br />

utilizar esos tipos de vegetación radica en que<br />

éstos son siempre el resultado del conjunto de<br />

condiciones medioambientales y por ello revelan<br />

sus condiciones concretas. Así, la vegetación<br />

constituye la expresión sintética de diversos factores<br />

ambientales y los límites de su distribución<br />

marcan discontinuidades ecológicas objetivas.<br />

Las diferentes zonas ecológicas de Colima se<br />

constituyeron agrupando un tipo de vegetación o<br />

un conjunto de éstos, de acuerdo con sus afinidades<br />

climáticas y edáficas (fao 2000). Un solo tipo<br />

de vegetación puede corresponder a una zona<br />

única, así como una zona ecológica puede incluir<br />

varios conjuntos de vegetación. A escala del país,<br />

la <strong>Comisión</strong> para la Cooperación Ambiental<br />

(cca) ha definido siete zonas ecológicas (grandes<br />

planicies, desiertos de Norteamérica, California<br />

mediterránea, elevaciones semiáridas meridionales,<br />

sierras templadas, sierras cálido-secas y selvas<br />

cálido-húmedas), basados en los criterios de las<br />

características de los suelos, tipos de vegetación y<br />

formas del terreno (cca 2005).<br />

Predominan las áreas cálidas subhúmedas y,<br />

debido a la presencia del sistema volcánico que<br />

se eleva de forma abrupta más de 2 800 msnm,<br />

presenta también zonas templadas subhúmedas<br />

y frías en menor proporción. El resultado es un<br />

mosaico de tipos de vegetación asociados a siete<br />

áreas ecológicas, identificadas por la Secretaría<br />

de Desarrollo Urbano (sedur 2007) en la descripción<br />

del subsistema natural de la memoria<br />

técnica del Programa de Ordenamiento Ecológico<br />

Territorial del Estado de Colima (poetec),<br />

que se describen a continuación (figuras 1 y 2).<br />

FIGURA 1. uperficies (m 2 ) ocupadas por las onas ecológicas de Colima.<br />

112 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!