17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(profepa 2007). Estos resultados son útiles y<br />

deben ser considerados dentro de los programas<br />

de presupuestos en la entidad. Situaciones similares<br />

suceden con el resto de los municipios.<br />

Conclusiones<br />

Los beneficios que brindan las auditorías<br />

ambientales de los municipios no se refieren<br />

exclusivamente al cumplimiento ambiental, toda<br />

vez que también identifican y ordenan el crecimiento<br />

urbano, promueven la inversión de la<br />

gran industria, mejoran la percepción de la ciudadanía<br />

hacia las autoridades, proporcionan una<br />

mejor imagen pública, trascienden las administraciones<br />

con visión de mediano y largo plazo,<br />

abren la posibilidad de acceso a financiamientos<br />

nacionales o internacionales y, sobre todo, la<br />

autoridad pone el ejemplo para que junto con la<br />

sociedad se genere una nueva cultura ambiental.<br />

Las auditorías ambientales son procesos útiles y<br />

necesarios que deben ser utilizados como una<br />

herramienta de conservación de la biodiversidad<br />

en los diferentes municipios de Colima.<br />

Referencias<br />

Rodríguez-Becerra, M. y G. Espinoza. 2002. Gestión<br />

ambiental en América Latina y el Caribe. <strong>Banco</strong><br />

Interamericano de Desarrollo, Departamento de<br />

Desarrollo Sostenible, División de Medio Ambiente.<br />

Washington, D.C., Estados Unidos de América.<br />

profepa. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.<br />

2007. Certificado de Cumplimiento Ambiental<br />

al municipio de Colima.<br />

Auditoría ambiental como instrumento de gestión para la conservación de la biodiversidad<br />

709

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!