17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

templado. La precipitación media anual es cercana<br />

a los 1 000 mm, con temperaturas promedio<br />

de 26 °C.<br />

Se presentan siete órdenes de suelos, de los cuales<br />

los inceptisoles, molisoles, vertisoles y entisoles<br />

resultan de mayor importancia, social y<br />

económica, por ubicarse en zonas de uso agrícola,<br />

así como en regiones relevantes por su<br />

cobertura vegetal y topografía. Además, existen<br />

gran variedad de yacimientos minerales, tanto<br />

metálicos como no metálicos, por lo que Colima<br />

es el segundo productor de hierro en México;<br />

otros minerales no metálicos como calizas,<br />

yesos, sales y dolomitas son también atractivos.<br />

En esta entidad confluyen dos regiones hidrológicas:<br />

Costa de Jalisco y Armería-Coahuayana.<br />

A nivel de cuenca se presentan tres cuencas: río<br />

Armería, la más grande en extensión; la cuenca<br />

del río Coahuayana y la del río Chacala-Purificación.<br />

Los principales cuerpos de agua están<br />

formados por las lagunas de Cuyutlán, Alcuzahue<br />

y Amela, y de los esteros Potrero Grande,<br />

Tecuanillo y Boca de Pascuales.<br />

Así mismo, diversos manantiales localizados en<br />

la sierra del volcán de Colima dan origen a los<br />

escurrimientos de los ríos Armería y Coahuayana,<br />

y varios de sus afluentes.<br />

La dinámica hidrológica de los sistemas costeros<br />

es determinada por corrientes, marea y<br />

vientos, lo que influye en factores esenciales<br />

como la disponibilidad de nutrimentos; aquí se<br />

presenta información de bahía de Manzanillo y<br />

laguna de Cuyutlán, dos de los principales cuerpos<br />

de agua de la zona costera. La explotación<br />

de acuíferos para actividades antropogénicas ha<br />

modificado esa dinámica, derivado de actividades<br />

agrícolas en zonas de llanura; en la costa los<br />

acuíferos aportaban escurrimientos freáticos al<br />

mar, a lo largo del litoral, formando una barrera<br />

hidráulica que mantenía a la masa de agua<br />

marina en equilibrio.<br />

Aquí se describen los rasgos físicos del estado,<br />

así como la ubicación e historia del archipiélago<br />

de Revillagigedo, un grupo de islas con importancia<br />

biológica por su diversidad marina y<br />

terrestre. Además, se incluye una revisión de los<br />

riesgos naturales dentro del contexto del medio<br />

físico que circunscribe a Colima, revisando<br />

fenómenos geológicos como la actividad sísmica<br />

y el vulcanismo; meteorológicos como ciclones,<br />

inundaciones, y los derivados de actividades<br />

antropogénicas.<br />

24 MEDIO FÍSICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!