17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de distribución y abundancia (Mariscal Romero<br />

et al. 1998, Cabral-Solís y Espino-Barr 2004, Chávez-Comparan<br />

y Macías-Zamora 2006); y c) estudios<br />

biológicos para la determinación de edad,<br />

crecimiento, maduración sexual, alimentación,<br />

etc. (Espino-Barr et al. 2004, Lucano-Ramírez et<br />

al. 2008). Sin embargo, la mayoría de estos estudios<br />

carecen de una base taxonómica adecuada y<br />

podrían basarse en identificaciones incorrectas o<br />

poco confiables (censos visuales), debido al poco o<br />

nulo conocimiento de bibliografía ictiológica<br />

apropiada.<br />

A pesar de la escasez o ausencia de ejemplares testigo<br />

(voucher) depositados en colecciones de referencia<br />

con reconocimiento académico, existen<br />

algunas <strong>contribuciones</strong> que contienen información<br />

sobre la ictiofauna de Colima (que incluyen<br />

el archipiélago de Revillagigedo) derivadas del<br />

análisis crítico del material depositado en colecciones<br />

de referencia y de una adecuada revisión<br />

bibliográfica (Castro-Aguirre y Balart 2002, Castro-Aguirre<br />

et al. 2006, Mariscal-Romero y van<br />

der Heiden 2006, Moncayo-Estrada et al. 2006).<br />

Este estudio documenta la diversidad de la ictiofauna<br />

marina, estuarina y lagunar de Colima, a<br />

partir del material biológico localizado en dos<br />

instituciones: 1) la colección de peces del Departamento<br />

de Zoología de la Escuela Nacional de<br />

Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico<br />

Nacional (ipn), que preserva muestras de varias<br />

expediciones a las islas Revillagigedo y litorales<br />

de Colima y, 2) la colección nacional de peces en<br />

el Instituto de Biología de la unam (Universidad<br />

Nacional Autónoma de México), que contiene<br />

importantes especímenes recolectados en diversas<br />

campañas de exploración en tales localidades.<br />

Asimismo, se revisó material no catalogado<br />

de la incipiente colección de referencia del<br />

crip-Manzanillo y se consultó literatura especializada.<br />

Las siguientes son publicaciones de particular<br />

importancia que permitieron elaborar, con<br />

mayor exactitud y fidelidad, la lista sistemática<br />

incluida en el presente estudio: Jordan y McGregor<br />

(1899), Snodgrass y Heller (1905), Fowler<br />

(1944), Ricker (1959a, 1959b), Castañeda-Beltrán<br />

(1988), McCosker y Rosenblatt (1993), Castro-Aguirre<br />

y Espinosa-Pérez (1996), Castro-Aguirre<br />

y Balart (2002), Espino-Barr et al. (2002, 2003),<br />

Espinosa-Pérez et al. (2004), Castro-Aguirre et<br />

al. (2006) y Mariscal-Romero y van der Heiden<br />

(2006). El elenco sistemático se estructuró con el<br />

criterio de Nelson (2006) y los peces cartilaginosos<br />

se ordenaron de acuerdo con el sistema de<br />

Compagno (1999).<br />

Diversidad y distribución<br />

La ictiofauna marino-costera del estado se compone<br />

de 414 especies agrupadas en 252 géneros,<br />

96 familias, 26 órdenes y dos clases de peces<br />

(apéndice 1). La clase Chondrichthyes está representada<br />

por dos subclases: Elasmobranchii (14<br />

familias, 27 géneros y 48 especies) y Holocephali<br />

(dos familias, dos géneros y dos especies). Dentro<br />

de los elasmobranquios, la familia con mayor<br />

diversidad es Carcharhinidae (siete géneros y 17<br />

especies) y el género Carcharhinus es el más<br />

diverso, ya que tiene 11 especies (22% de toda la<br />

clase).<br />

Los teleósteos (Clase Actinopterygii: División<br />

Teleostei) comprenden 88% de las especies registradas<br />

para el litoral de Colima. Dentro de éstos<br />

406 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!