17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Purificación, Cihuatlán, Armería-Ayuquila,<br />

Coahuayana, Ameca, Manantlán y San Pedro,<br />

más algunos arroyos. Finalmente, la región<br />

terrestre prioritaria conocida como Manantlán-<br />

Volcán de Colima comprende el norte del estado.<br />

También por otro lado se encuentra el Parque<br />

Nacional del Nevado de Colima.<br />

FIGURA 4. Ejemplar de Zoogoneticus quitzeoensis,<br />

amenazada de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010,<br />

en la CNPE. Foto: Héctor Espinosa Pérez.<br />

del estado y podría estar afectando a la fauna<br />

nativa. Es posible también que existan otras<br />

introducciones no detectadas en éste y otros<br />

estudios.<br />

Aunque no se tienen acciones específicas para<br />

la protección del grupo de los peces continentales,<br />

debe mencionarse que existen los mecanismos<br />

en la legislación mexicana para su<br />

protección. La nom-059-semarnat-2010 es<br />

una medida, la cual protege a las especies nativas<br />

en riesgo. En el apéndice 2 se presentan las<br />

especies del estado que se encuentran en dicha<br />

lista de especies en riesgo.<br />

La conabio ha desarrollado la clasificación de<br />

áreas terrestres, marinas e hidrológicas continentales,<br />

prioritarias para el estudio y conservación,<br />

de las cuales para el estado se pueden<br />

mencionar entre las marinas la región de Cuyutlán-Chupadero,<br />

que incluye la laguna de Cuyutlán,<br />

y la región de Punta Graham-El Carrizal, incluyendo<br />

la zona de humedales del noroeste del<br />

estado. La región hidrológica prioritaria de los<br />

ríos Purificación-Armería incluye las presas San<br />

Agustín y del Mojo, laguna de Cuyutlán, los ríos<br />

Conclusiones<br />

Colima, siendo la tercera entidad con la menor<br />

extensión territorial, posee una ictiofauna continental<br />

considerable, debido a su distribución<br />

geográfica. Su posición, orografía e hidrografía<br />

accidentada, así como su influencia de la costa<br />

oriental al océano Pacífico, permite la presencia<br />

de una importante diversidad de especies que<br />

pueden aumentar en futuros estudios. Aunque<br />

parece que la ictiofauna de la entidad está bien<br />

conocida, se considera pertinente realizar estudios<br />

con enfoques y técnicas modernas para<br />

determinar la existencia de nuevas especies, particularmente<br />

en los afluentes que nutren a los<br />

principales ríos de la entidad. Además, el estado<br />

no ha sido explorado en todo su potencial, en<br />

cuanto a peces se refiere, ya que grandes extensiones<br />

de su territorio son poco conocidas, entre<br />

estos lugares se encuentra toda la región sur<br />

oriental, donde existe un vacío de información.<br />

Los estudios de peces continentales son importantes<br />

para conocer y conservar la diversidad de<br />

ictiofauna de Colima.<br />

Agradecimientos<br />

A Miguel Ortega y a los editores del libro por la<br />

invitación a colaborar en el presente estudio, por<br />

Peces continentales (Actinopterygii)<br />

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!