17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO 1. Población absoluta y densidad de población, por municipios del estado, 2010.<br />

Fuente: elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010.<br />

Municipio<br />

Población<br />

Extensión<br />

territorial<br />

(km 2 )<br />

Extensión<br />

territorial<br />

(% municipal)<br />

Densidad de<br />

población<br />

(personas/km 2 )<br />

Categoría de<br />

densidad<br />

municipal<br />

Armería 28 695 341.6 6.2 84 5<br />

Colima 146 904 668.2 12.2 220 2<br />

Comala 20 888 254.0 4.7 82 6<br />

Coquimatlán 19 385 320.2 5.9 61 8<br />

Cuauhtémoc 27 107 373.2 6.8 73 7<br />

Ixtlahuacán 5 300 468.7 8.6 11 10<br />

Manzanillo 161 420 1 578.4 28.9 102 4<br />

Minatitlán 8 174 215.0 3.9 38 9<br />

Tecomán 112 726 834.7 15.3 135 3<br />

Villa de Álvarez 119 956 428.4 7.9 280 1<br />

Total 650 555 5 455 100.0 119 —<br />

Conforme al Censo de Población y Vivienda<br />

(inegi 2010) en las últimas décadas la tasa de<br />

crecimiento poblacional del estado ha mostrado<br />

caídas discrecionales que permiten entender su<br />

dinamismo demográfico.<br />

que Comala y Cuauhtémoc tuvieron las tasas<br />

más bajas con 1.3 y 1.1, respectivamente.<br />

Distribución por edades<br />

De 1950 a 1980 tuvo un crecimiento promedio<br />

de 3.8, entre 1980 y 2000 bajó a 2.3, mientras<br />

que en el periodo 2000-2005 declinó hasta 0.9,<br />

por debajo del crecimiento nacional que fue de<br />

1.15, y para el periodo 2005-2010 la tasa de crecimiento<br />

fue de 2.7, superando la media nacional<br />

que también se incrementó a 1.69 (figura 1).<br />

Con respecto al crecimiento promedio anual de<br />

las poblaciones municipales, Villa de Álvarez,<br />

Manzanillo y Armería presentaron los mayores<br />

rangos de crecimiento entre 2005 y 2010, con<br />

tasas de 3.6, 3.2 y 2.8, respectivamente, mientras<br />

Colima ha sufrido transformaciones sustanciales<br />

en la estructura de edades de su población.<br />

En 2005 el grupo de edad de 25 a 49 años fue el<br />

más importante, al incluir 33.8% de la población<br />

colimense. Mientras tanto, las categorías de 0 a<br />

4 y de 5 a 14 años representaron 9.1% y 18.8%,<br />

respectivamente. Para el año 2010 el grupo de<br />

edad de 25 a 49 fue de nuevo el más importante<br />

al incluir a 35.3% de la población colimense.<br />

Mientras tanto, las categorías de 0 a 4 y de 5 a 14<br />

años presentaron una disminución, al representar<br />

8.9% y 18.3%, r espectivamente (figura 2).<br />

Los resultados anteriores permiten identificar<br />

Población<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!