17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diversidad<br />

Las moráceas se encuentran representadas en el<br />

territorio colimeño por seis géneros nativos que<br />

incluyen 20 especies, 13 de las cuales pertenecen<br />

a Ficus (apéndice 1). Con base en la distribución<br />

potencial de Castilla elastica, sugerida por Pe -<br />

nnington y Sarukhán (2005), Padilla et al. (2006)<br />

incluyeron esta especie en su inventario de los<br />

árboles de Colima. Sin embargo, a pesar de que<br />

los tipos de vegetación y altitudes donde se ha<br />

registrado esta especie en México se presentan<br />

también en Colima, su presencia en este estado<br />

es poco probable; su distribución conocida en la<br />

vertiente del Pacífico alcanza con certeza solamente<br />

a Chiapas y Oaxaca. Si bien el conocimiento<br />

florístico de Colima empieza a mejorar<br />

en los últimos años (McVaugh 1987, Santana-<br />

Michel et al. 1998, Padilla-Velarde et al. 2006), si<br />

se le compara con otros sitios de México puede<br />

afirmarse que existen escasas recolectas botánicas<br />

de su flora y las moráceas no son la excepción.<br />

Por esta razón se espera que la información<br />

presentada en esta contribución cambie una vez<br />

que se incremente la exploración botánica en la<br />

entidad, sobre todo en lugares con baja perturbación<br />

o alejados de las vías principales de<br />

comunicación.<br />

La riqueza de especies de las moráceas de Colima<br />

equivale a un poco más de la mitad de la que se<br />

encuentra en los estados de Chiapas, Oaxaca o<br />

Veracruz, no obstante las grandes diferencias<br />

que presentan estas entidades respecto a su territorio<br />

(cuadro 1). El número de géneros y especies<br />

en Colima es similar a las de los estados vecinos<br />

de Jalisco y Michoacán, a pesar que estos últimos<br />

también son considerablemente más grandes<br />

en superficie. El patrón de dominancia<br />

florística ejercido por Ficus en los estados mexicanos<br />

es análogo al encontrado a una escala continental<br />

y en general en toda la familia Moraceae,<br />

con la mayor dominancia registrada en Michoacán<br />

y Colima (cuadro 1). No es de extrañar<br />

entonces que este género haya ocupado la tercera<br />

posición entre los registrados para la flora arbórea<br />

de Colima (Padilla-Velarde et al. 2006).<br />

Las moráceas colimeñas han sido registradas en<br />

ocho tipos de vegetación. Debido probablemente<br />

a su mayor superficie con respecto a otros tipos<br />

de coberturas vegetales, en el bosque tropical<br />

caducifolio se presentan 12 especies, siguiendo<br />

en relevancia el bosque tropical subcaducifolio<br />

con 10 especies. Ficus pertusa y F. velutina son<br />

las que se presentan en más tipos de vegetación,<br />

mientras que siete especies sólo han sido recolectadas<br />

en una sola categoría de vegetación (apéndice<br />

1).<br />

Aunque prácticamente no se dispone de datos<br />

cuantitativos publicados sobre la dominancia de<br />

especies por tipos de vegetación, Padilla et al.<br />

(2008) mencionan tres especies dominantes de<br />

las comunidades vegetales de la localidad Arroyo<br />

Agua Fría (apéndice 1). A nivel fisonómico puede<br />

mencionarse que en el bosque de galería y en los<br />

arroyos de otro tipo de comunidades, como el<br />

bosque mesófilo de montaña o el bosque tropical<br />

subcaducifolio, son frecuentes los individuos de<br />

gran porte pertenecientes a Brosimum alicastrum,<br />

Ficus insipida y F. crocata. En vegetación secundaria<br />

y especialmente en pasturas antropogénicas<br />

para la crianza de ganado, no es raro observar<br />

miembros de Moraceae, particularmente del<br />

género Ficus. Finalmente, en el apéndice 1 se<br />

observa que debido a su sensibilidad a heladas, el<br />

intervalo altitudinal que ocupan las moráceas en<br />

Moráceas (Moraceae)<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!