17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO 1. Sectores e instituciones relacionados con el uso y conservación de los recursos naturales. SEMARNAT<br />

(Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales); IMADES (Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo<br />

Sustentable del Estado de Colima); SEDUR (Secretaría de Desarrollo Urbano); CONAFOR (<strong>Comisión</strong> Nacional<br />

Forestal); SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación); SEDER<br />

(Secretaría de Desarrollo Rural) y SECTUR (Secretaría de Turismo).<br />

Sector<br />

Biodiversidad y<br />

conservación<br />

Forestal, pesca y suelo<br />

Aprovechamiento<br />

turístico<br />

Principales<br />

características en la región<br />

El estado tiene alto potencial para<br />

la conservación de la biodiversidad,<br />

principalmente en el bosque, la selva baja y<br />

en los humedales.<br />

Estos temas son prioritarios para la<br />

conservación; sin embargo, no han sido<br />

trabajados de manera amplia, desde la<br />

perspectiva de la biodiversidad. Las acciones<br />

de conservación de suelo son imprescindibles<br />

para evitar el aumento de la calidad ecológica<br />

y, por otra parte, hay un gran potencial<br />

para la actividad forestal, tanto maderable<br />

como no maderable. Con respecto a la pesca<br />

se trata de una actividad extractiva con<br />

un importante impacto en los ecosistemas<br />

costeros y marinos.<br />

El Estado tiene identificadas áreas de<br />

oportunidad, tanto para el turismo<br />

alternativo como para el turismo tradicional.<br />

Éste representa una importante alternativa<br />

de desarrollo económico para los habitantes.<br />

Entidades del gobierno federal<br />

y estatal responsables de las<br />

políticas públicas<br />

Federal: semarnat<br />

Estatal: imades<br />

Federal: conafor (forestal y<br />

suelo) y sagarpa (suelo y pesca)<br />

Estatal: Seder<br />

Federal: sectur<br />

Estatal: sectur<br />

Municipal: cada municipio tiene<br />

su área.<br />

de la Biodiversidad (conabio) y el Instituto<br />

Nacional de Ecología (ine). El cuadro 2 enlista<br />

ejemplos de programas nacionales federales para<br />

la protección y conservación de especies.<br />

Conclusiones<br />

A nivel estatal la política ambiental está a cargo<br />

de la Dirección de Ecología, dependiente de la<br />

Secretaría de Desarrollo Urbano. Esta dirección<br />

tiene a su cargo la instrumentación de la política<br />

ambiental a nivel estatal; sin embargo, no tiene<br />

establecidos dentro de su organización esquemas<br />

o programas específicos para la conservación<br />

y uso de la biodiversidad. En lo referente a<br />

políticas para restauración de ecosistemas degradados,<br />

tampoco existen programas específicos,<br />

si bien existen acciones de reforestación o de<br />

sanidad forestal esto no implica programas de<br />

restauración ecológica; lo mismo ocurre en el<br />

caso de suelos degradados.<br />

714 GESTIÓN AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!