17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURA 1. rbol de<br />

parota (Enterolobium<br />

cyclocarpum) en reas<br />

urbanas. Foto: María<br />

de ourdes utirre<br />

onle.<br />

varias circunstancias adversas para su supervivencia,<br />

tanto en entornos urbanos como en<br />

ambientes rurales. Además, en las áreas urbanas<br />

se agregan otros factores limitantes como: la tala<br />

generada por actividades de urbanización, el aire<br />

citadino caliente y cargado con gases emanados<br />

de los automotores, los derrames en la vía pública<br />

de combustibles u otras sustancias tóxicas, la<br />

compactación de suelo por construcciones de edificios<br />

y calles, así como la presencia de sales por<br />

escurrimientos provenientes del concreto, asfalto<br />

y escombros (cascajo) que contienen piedra caliza.<br />

Estos factores disminuyen la aireación, la captación<br />

de agua y nutrimentos por las raíces, incluso<br />

provocan cambios en el pH del suelo, contribuyendo<br />

a intensificar el estrés en los árboles.<br />

Otras prácticas como las podas severas, el tratamiento<br />

inadecuado de las heridas realizadas por<br />

la poda, y los daños por colgar anuncios, provocan<br />

el debilitamiento del estado de salud de los<br />

árboles y favorecen su susceptibilidad a ataques<br />

de insectos plaga que amenazan seriamente la<br />

salud e integridad de las parotas, tales como:<br />

cochinillas (Pseudoccocus spp.), termita (Coptotermes<br />

gestroi), fitopatógenos (Lasiodiplodia spp.,<br />

Nectria spp., y Ganoderma spp.) y de plantas<br />

parásitas como muérdagos (Arceuthobium spp.).<br />

Todos estos organismos amenazan seriamente la<br />

salud e integridad de las parotas, en las áreas<br />

urbanas de Colima.<br />

En lo que respecta a los elementos adversos en<br />

zonas rurales se podrían mencionar los siguientes:<br />

la tala clandestina para comercializar la<br />

madera, la expansión de la frontera agropecuaria<br />

y los desarrollos de fraccionamientos “campestres”,<br />

el incremento de las actividades mineras en<br />

áreas forestales, los incendios provocados por las<br />

quemas agrícolas, la intoxicación por exposición a<br />

agroquímicos, especialmente herbicidas, y las<br />

variaciones en el régimen climático, manifestadas<br />

como lluvias escasas y de errática distribución, así<br />

como sequías. Se piensa que en Colima todos<br />

Deforestación y fragmentación de los hábitats de las parotas 633

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!