17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

someros y sustratos rocosos (33%), arena (29%),<br />

algas (19%), corales (16%) y esponjas (3%). El<br />

cuadro 1 y apéndice 1 muestra una breve descripción<br />

del hábitat de las especies de Colima.<br />

Importancia<br />

A pesar de que los ofiúridos no presentan una<br />

importancia comercial directa, ya sea alimenticia,<br />

como los erizos y pepinos de mar, u ornamental<br />

(souvenir) como las estrellas de mar (pues<br />

pierden su coloración atractiva casi al momento<br />

de ser preparados y secados), son parte fundamental<br />

de la dieta de organismos que sí presentan<br />

una importancia comercial directa, como<br />

cangrejos, estrellas de mar y peces (Hendler et<br />

al. 1995). Los ofiúridos son muy importantes<br />

ecológicamente, ya que además de ser parte primordial<br />

en las redes alimenticias del mar, su presencia<br />

o ausencia en el ambiente marino da<br />

información sobre la calidad ecológica del<br />

mismo; es decir, son organismos indicadores del<br />

sistema (Laguarda-Figueras et al. 2009). En<br />

cuanto a su relevancia económica se sabe que<br />

son vendidos en acuarios como especies de<br />

ornato y su hueva puede ser consumida, como<br />

ocurría desde el siglo xviii en Indonesia (Lunn<br />

et al. 2008).<br />

Amenazas y conservación<br />

La principal amenaza para la conservación de los<br />

ofiuros es la contaminación y el crecimiento de la<br />

industria marítima en el Pacífico mexicano, ya<br />

que modifican las condiciones físicas y químicas<br />

del hábitat, en lapsos generalmente muy cortos.<br />

Actualmente no se conoce la situación real de las<br />

especies de ofiuroideos de Colima, por lo que ninguna<br />

especie se considera amenazada o en peligro<br />

de extinción; sin embargo, es importante recalcar<br />

que a medida que se protejan los ecosistemas<br />

marinos del estado se protegerá asimismo la fauna<br />

de invertebrados de la región. Para mantener a<br />

estos organismos es prioridad conservar su hábitat<br />

y mantener inalteradas, en la medida de lo<br />

posible, las condiciones físicas y químicas, en<br />

áreas con alta diversidad biológica, como los<br />

manglares, la plataforma continental y la zona<br />

marina profunda del estado. La coordinación<br />

entre el gobierno, académicos, sector privado y<br />

público en general hará posible el fortalecimiento<br />

de la investigación y conocimiento sobre esta<br />

fauna tan importante de invertebrados marinos.<br />

Conclusiones<br />

La costa de Colima ha sufrido el impacto de las<br />

actividades humanas vinculadas con los núcleos<br />

de población y los centros de turismo, como<br />

desagües de zonas industriales, contaminación<br />

por hidrocarburos derivados del petróleo, hidrocarburos<br />

aromáticos y clorados, metales pesados,<br />

entre otros, que han afectado directamente<br />

su biodiversidad marina (Lau Cham 1985). Para<br />

enfrentar este tipo de problemas ecológicos es<br />

necesario conocer a detalle los listados faunísticos<br />

en áreas afectadas, a fin de comparar, a corto,<br />

mediano y largo plazo, el grado de deterioro de<br />

sus comunidades.<br />

A pesar de que la diversidad de ofiuroideos en<br />

Colima es baja en comparación con los estados<br />

aledaños (Michoacán y Jalisco), es posible que<br />

estudios posteriores revelen especies endémicas,<br />

dada la peculiaridad de los hábitats marinos<br />

Ofiuros (Ophiuroidea)<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!