17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURA 4. Papamoscas<br />

jaspeado (Deltarhynchus<br />

flammulatus). Foto:<br />

Mamfred Miiners.<br />

migrantes latitudinales de larga distancia<br />

(especies que se reproducen en los bosques templados<br />

del norte de América y pasan la temporada<br />

no reproductiva, de hasta ocho meses, en<br />

los neotrópicos). De manera similar, los cuerpos<br />

de agua y humedales del estado sólo ocupan<br />

un área muy pequeña, pero alojan gran<br />

diversidad de aves acuáticas residentes y migratorias.<br />

Los cuerpos de agua más sobresalientes<br />

por sus dimensiones son la laguna de Cuyutlán,<br />

el estero Palo Verde, el río Armería y el Coahuayana,<br />

mientras que en menor escala, pero también<br />

importantes, son las lagunas, como la de<br />

Amela.<br />

Las islas del archipiélago de Revillagigedo representan<br />

otro hábitat importante del estado. En<br />

ellas se han registrado al menos 135 especies<br />

terrestres o marinas, algunas de las cuales no se<br />

observan en la parte continental del estado por<br />

ser especies y subespecies endémicas a esas islas.<br />

Una de estas especies se considera extinta, tres<br />

en peligro de extinción, tres amenazadas y una<br />

bajo protección especial (ine 2004, Pitman y<br />

Balance 2002) (cuadro 4).<br />

FIGURA 5. Urraca de San Blas (Cyanocorax<br />

sanblasianus). Foto: Leopolo Vázquez.<br />

Aves<br />

453

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!